Una nueva propuesta busca sancionar con prisión a quienes promuevan conductas delictivas a través de expresiones mediáticas.
Tras la polémica que surgió a raíz del concierto de Los Alegres del Barranco en Jalisco, en el que se proyectaron imágenes del narcotraficante Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, un diputado del partido Morena presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados para reformar el Código Penal Federal y sancionar con prisión a quienes hagan apología del crimen organizado a través de narcocorridos, películas, series, videojuegos u otras formas de expresión mediática.
🛑 La propuesta
El diputado Arturo Ávila Anaya propuso adicionar una reforma al Artículo 208 del Código Penal Federal, que actualmente establece sanciones de trabajo comunitario para aquellos que inciten públicamente a cometer un delito o hagan apología de este. Según la reforma planteada, quienes promuevan el delito con fines mediáticos podrían ser castigados con prisión en lugar de las jornadas de trabajo comunitario que establece la ley actual.
“Estamos promoviendo una sanción más efectiva, ya que las expresiones mediáticas que glorifican el narcotráfico y las conductas violentas siguen teniendo un impacto negativo en la sociedad. La cárcel sería una medida más severa para evitar que estas prácticas sigan siendo justificadas y promovidas”, explicó Ávila Anaya.
Creo firmemente en la libertad de expresión, pero eso no significa que la expresión deba estar libre de consecuencias. Una banda 🇲🇽, «Los Alegres del Barranco», mostró imágenes glorificando al capo de la droga «El Mencho» -jefe del violento CJNG- en un concierto reciente en 🇲🇽.… https://t.co/NUgija7C3D
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) April 2, 2025
🎶 La controversia con Los Alegres del Barranco
La propuesta de reforma surge a raíz de un incidente ocurrido durante un concierto de la banda Los Alegres del Barranco en Jalisco, donde se proyectaron imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), El Mencho, en lo que fue interpretado como una glorificación del crimen organizado. Este acto generó indignación, ya que se percibió como una justificación pública de las actividades criminales, algo que la propuesta de ley busca evitar.
📝 El impacto de la iniciativa
La modificación del Código Penal Federal buscaría aplicar sanciones a cualquier tipo de contenido, ya sea musical, televisivo, cinematográfico o de otro tipo, que promueva o glorifique comportamientos delictivos.
“Esta reforma es crucial para evitar que sigan existiendo expresiones mediáticas que solo generan más violencia y distorsionan la realidad que vivimos como sociedad”, afirmó Ávila Anaya.