Proponen reformar ley estatal para visibilizar y sancionar el acoso sexual

LOCALES, SAN LUIS

El Congreso del Estado de San Luis Potosí recibió una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que busca reconocer el acoso sexual callejero como una forma de violencia de género. La propuesta, impulsada por la diputada María Dolores Robles Chairez, fue turnada a comisiones para su análisis.

La legisladora explicó que el acoso sexual en espacios públicos es una manifestación de violencia sexual basada en una relación desigual de poder, ejercida sin que exista vínculo entre la víctima y el agresor. Por ello, destacó la necesidad de que esta conducta sea visibilizada, sancionada y atendida tanto en espacios privados como públicos.

Robles Chairez señaló que este tipo de violencia puede tomar diversas formas, desde comentarios y gestos de connotación sexual hasta agresiones físicas graves, como la violación o el feminicidio. Afirmó que el acoso afecta no solo la integridad física de las víctimas, sino también su bienestar emocional, mental y su libertad.

“El acoso callejero limita la movilidad y libertad de las mujeres, impacta su vida personal y profesional, y genera miedo y estrés constante. Está presente en espacios como el transporte, la escuela, el trabajo y las calles, y debe ser reconocido como un problema estructural de género”, subrayó.

La reforma plantea que el Estado garantice medidas de prevención, atención y sanción del acoso sexual en espacios públicos, como parte de su obligación de proteger los derechos humanos de las mujeres,

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp