Estela Ambriz Delgado
La representante legal de Barrio Unión de Guadalupe, Rosa María Balvanera Luviano, consideró como una locura la propuesta del gobernador Ricardo Gallardo Cardona para que el acceso a los parajes turísticos sea gratuito a las personas locales, y en caso de que esto no ocurra se les quite el control de sus tierras a los ejidatarios que las administran.
Balvanera Luviano indicó que esta condicionante transgrede los derechos de los núcleos agrarios consagrados en la Constitución Política de México y la Ley Agraria, además de que violenta sus derechos humanos.
La abogada del barrio tének, donde se encuentra el Monumento Natural Sótano de las Golondrinas, manifestó su desacuerdo con la iniciativa del mandatario, dado que coarta los derechos humanos y el derecho a la propiedad colectiva de los núcleos agrarios, que tienen la facultad de aprovechar los recursos naturales con los que cuentan; sumado a que no hay razón por la que tendrían que dar de manera gratuita los servicios que brindan, por lo que están en todo su derecho de cobrar.
Puntualizó que estos derechos se encuentran plasmados en los artículos 2, 25 y 27 de la Constitución Política, así como en los artículos 7, 9, 10, 11 y 14 de la Ley Agraria, donde queda establecido que los núcleos de población ejidales tienen personalidad jurídica y patrimonio propio, además de que son propietarios de las tierras que les han sido dotadas o de las que hubieren adquirido por cualquier otro título.
“Artículo 14.- Corresponde a los ejidatarios el derecho de uso y disfrute de sus parcelas, los derechos que el reglamento interno de cada ejido les otorgue sobre las demás tierras ejidales y los demás que legalmente les correspondan”.
Aunque en el caso de las Áreas Naturales Protegidas de carácter estatal, la administración queda en manos del Estado, hay algunas excepciones como el decreto del Sótano de las Golondrinas, en donde se establece que la administración la conserva el Barrio Unión de Guadalupe, justamente para evitar transgresión de las formas de organización ejidales, derivadas de propuestas como la de Gallardo Cardona.
Sin embargo, ya se comienzan a ver intentos de acceder de manera gratuita a los parajes, pues el pasado 15 de marzo el director de Turismo Municipal de Aquismón, Julián Díaz Hernández, solicitó a la presidenta del comité de turismo del Sótano de las Golondrinas, Ananiz Hernández, que al día siguiente se les otorgaran todas las facilidades y condonación de los pagos correspondientes al canal de YouTube “Dos regios por el mundo”, para la grabación de un video.
Mediante oficio, la representante legal le respondió al funcionario que no era posible atenderlos ni autorizar la grabación debido a que no se siguió el proceso adecuado para solicitar el permiso a la Asamblea de Barrio Unión de Guadalupe, y sin el cual no es posible autorizar la actividad, por lo sugirió que para futuras ocasiones soliciten primero una audiencia con ellos.
Por otra parte, Balvanera Luviano refirió que en el caso del Parque Estatal Manantial de la Media Luna, de acuerdo con su Plan de Manejo, la administración, conservación, protección, restauración, desarrollo y vigilancia del ANP recae en las autoridades del ejido El Jabalí o en quien estas designen, con el apoyo de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam). Sin embargo, en este caso en concreto el gobernador ha asegurado que “hará ver quién manda”.
La abogada señaló que en caso de las ANP de carácter federal el acceso a los sitios se cobra a toda persona como un pago de derechos, por lo que no hay una razón para que en el estado no fuera de esta manera. Además de que es importante que propietarios y poseedores de predios que actualmente se dedican al turismo se apoyen como sector y no permitan ningún atropello por parte del gobernador.
“Al ejido El Jabalí le tocó la bendición de tener este hermoso manantial, que si bien es cierto que es patrimonio de todos los mexicanos, quien se encarga de cuidarlo y a quien legalmente le corresponde es al ejido, y así como ellos, a muchos otros lugares turísticos (…). No se vale, tenemos que estar apoyando a todos esos ejidatarios y comuneros que a partir del cuidado que ellos ponen, todos los potosinos recibamos servicios ambientales y tengamos un beneficio al cual ellos también tienen derecho de mejorar su economía a través del desarrollo sustentable a través del turismo”.