En una nueva declaración que vuelve a encender las alarmas internacionales, el presidente ruso Vladimir Putin afirmó que por ahora “no ha habido necesidad” de utilizar armas nucleares en la guerra contra Ucrania, aunque agregó que espera que “no sea necesario” recurrir a ellas en el futuro.
El comentario fue parte de una película documental transmitida este domingo por la televisión estatal rusa, que conmemora sus 25 años en el poder. Putin defendió la capacidad militar de su país, asegurando que Rusia tiene “la fuerza suficiente para llevar la guerra a una conclusión lógica que satisfaga nuestros intereses”.
Estas declaraciones se dan apenas unos meses después de que, en noviembre de 2024, el Kremlin actualizara su doctrina nuclear, reduciendo el umbral para el uso de armamento atómico, permitiendo incluso su uso en respuesta a ataques convencionales respaldados por potencias nucleares.
La modificación generó fuerte preocupación internacional, ya que Rusia posee el mayor arsenal nuclear del mundo, y las tensiones con Occidente se han intensificado desde el inicio de la invasión a gran escala en 2022.
Putin también afirmó que Rusia no invadió Ucrania en 2014 tras la anexión de Crimea porque “no estaba preparada para un enfrentamiento con Occidente”, aunque aseguró que Moscú siempre buscó resolver pacíficamente el conflicto en Donbás y consideró que una eventual reconciliación con Ucrania es “inevitable”.
Zelensky: “Podríamos declarar un alto al fuego desde hoy”
Desde el otro frente, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky declaró que su país está dispuesto a detener los combates de inmediato, siempre que Rusia muestre verdadera disposición a negociar.
“Podríamos declarar un alto al fuego incluso desde hoy”, dijo Zelensky en una rueda de prensa junto al presidente checo, Petr Pavel. No obstante, criticó la propuesta rusa de una tregua de 72 horas por el Día de la Victoria, calificándola de “hipócrita”, ya que según dijo, Moscú ha continuado con los ataques incluso durante los supuestos periodos de paz, como la reciente Pascua ortodoxa.
Zelensky también agradeció a República Checa por el liderazgo en una iniciativa que dotará a Ucrania con 1.8 millones de proyectiles de artillería en 2025. Además, reveló que trabajan en establecer una escuela para entrenamiento de pilotos de F-16 fuera del país, ante los constantes bombardeos rusos.
La guerra continúa: drones y bombas dejan muertos y heridos
En medio de los discursos, la guerra no se detiene. Un ataque con drones rusos sobre Kiev dejó 11 personas heridas, incluidos dos niños. Mientras tanto, bombardeos con munición guiada causaron la muerte de al menos dos civiles en las regiones de Dnipropetrovsk y Sumy.
La Fuerza Aérea de Ucrania detalló que Rusia lanzó 165 drones kamikaze, de los cuales logró derribar 69.