Arquitectos del Nuevo Milenio
Por el Arq. Francisco Salas Monsiváis
La profesión del arquitecto ha evolucionado a través de la historia moderna hasta subdividirse en distintas especialidades, por ejemplo, la arquitectura y la ingeniería tienen origen en común en la antigüedad y encuentran distintos caminos a partir de la revolución industrial en el siglo XVIII.
Actualmente los arquitectos e ingenieros en México se rigen a través de las mismas leyes y normativas para ejercer la profesión y se especializan según su interés y las áreas de oportunidad que demandan sus servicios.
En cuanto a los arquitectos, se les conoce como diseñadores o proyectistas y a los ingenieros como calculistas y con un enfoque técnico en la construcción, sin embargo, existen otros perfiles profesionales además de los ya mencionados.
El principal problema es que la sociedad en la mayoría de las ocasiones cuando necesita de los servicios de un arquitecto, no lo considera por creencias y razones como las siguientes:
1.- Los arquitectos solo diseñan y son caros.
2.- Los arquitectos solo hacen obras grandes.
3.- Los albañiles saben ejecutar y son baratos.
4.- Se tienen antecedentes de malas experiencias o prácticas de arquitectos.
5.- Se prefiere la autoconstrucción del propietario asumiendo riesgos con el personal a cargo de la construcción, basándose en una experiencia exitosa.
6.- Los propietarios se dejan influenciar por personas y/o profesionistas con nula capacidad técnica y conocimientos, pero con excelentes dotes de elocuencia y personalidad.
Lo anterior, es parte de la infra cultura generada por la falta de vinculación de los arquitectos por no ofrecer resultados a un sector amplio de la sociedad que requiere de respuestas tangibles y acordes a sus necesidades.
La imagen urbana en San Luis Potosí muestra numerosos casos de éxito donde los arquitectos realizan en base a su capacitación, constancia, habilidad técnica y administrativa; el diseño, la construcción, remodelación y restauración de casas, edificios de departamentos, locales comerciales, calles, avenidas, plazas comerciales y otras obras.
Por otra parte, existen edificios y obras que son producto de las 6 razones antes mencionadas propiciando la minusvalía del patrimonio de las personas, generando riesgos y limitando el desarrollo de la ciudad.
Es importante mencionar que la sociedad antes de contratar a un arquitecto debe informarse de cual ha sido su trayectoria profesional y legal, además de verificar si domina el servicio que ofrece y cuenta con la capacidad técnica y administrativa para lograr un buen resultado.
El arquitecto debe asesorar y proponer la mejor opción de espacio a su cliente en términos de funcionalidad, estructura, presupuesto, contrato, fianzas, garantías, materiales, acabados, tiempo de construcción, rentabilidad y plusvalía.
Semblanza
Arq. Francisco Salas Monsiváis
Egresado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en el año 2001, es titulado de la Maestría en Proyectos de Arquitectura y Urbanismo, la Maestría en Valuación y la Maestría en Construcción y Estructuras, se desempeña como Director Responsable de Obra desde el año 2001, actualmente es acreditado por la Comisión de Admisión de Directores Responsables de Obra y Corresponsables (CADROC) como Corresponsable en Estudios de Impacto Ambiental y Urbano. Es miembro del Colegio de Arquitectos Nuevo Milenio A.C. desde el año 2001.