La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) lanzó un llamado urgente para proteger legalmente a quienes denuncian corrupción y abusos en México, luego de que Germán Gómez, exempleado de Televisa, fuera blanco de ataques tras revelar información clave en la investigación “Televisa Leaks”.
De acuerdo con R3D, después de que Gómez entregó documentos al equipo de la periodista Carmen Aristegui, fue víctima de una campaña de desprestigio en medios de comunicación y redes sociales. Entre los responsables de los señalamientos están Televisa, el abogado Javier Tejado Dondé y el periodista Salvador García Soto, tío de Gómez. Estos actores lo acusaron públicamente de robo, difundieron su domicilio e incluso cuestionaron su estabilidad emocional.
“La intención fue desacreditar al denunciante para desviar la atención del contenido revelado”, aseguró R3D. La información entregada expuso las estrategias de manipulación del grupo conocido como “Palomar”, liderado por Tejado Dondé dentro de Televisa. Este equipo operaba campañas mediáticas a favor o en contra de personajes públicos, utilizando información falsa o manipulada.
Entre los casos expuestos, destaca una campaña para impulsar la candidatura de Arturo Zaldívar a la presidencia de la Suprema Corte, presuntamente a cambio de contratos con la televisora. Además, se denunció la fabricación de testimonios falsos para perjudicar al magistrado Arturo Camero Ocampo.
R3D subrayó que las revelaciones hechas por Germán Gómez responden a un interés público evidente, pero que su caso refleja la falta de un marco legal adecuado en México para proteger a quienes deciden alzar la voz ante irregularidades.
La organización propone reformas que incluyan canales seguros y anónimos para denunciar ante las autoridades, sanciones para quienes ataquen a los denunciantes, y garantías laborales para quienes revelen abusos dentro de sus centros de trabajo.