Rancho Izaguirre: centro de reclutamiento del CJNG, no de exterminio, dice Harfuch

DESTACADOS, MÉXICO, NACIONALES

El Rancho Izaguirre, en Jalisco, no funcionaba como un campo de exterminio, sino como un centro de reclutamiento y adiestramiento para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), afirmó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad (SSPC). Según la información que manejan hasta el momento, no hay confirmación oficial de restos humanos en el lugar.

Durante la conferencia de prensa matutina, García Harfuch explicó que será la Fiscalía General de la República (FGR) la encargada de determinar si existen restos humanos en el rancho. Sin embargo, recalcó que, por ahora, la SSPC no tiene evidencia que confirme la existencia de un campo de exterminio.

El funcionario detalló que el Rancho Izaguirre era utilizado para adiestrar a personas que deseaban integrarse al CJNG. En el sitio, se reclutaba y se entrenaba a los nuevos miembros de la organización criminal.

García Harfuch también mencionó que aquellos que intentaban escapar o se negaban a participar en el adiestramiento eran asesinados. Sin embargo, reiteró que la dependencia que encabeza no tiene información confirmada sobre la existencia de restos humanos.

Durante la conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum le preguntó fuera de micrófono si había personas fallecidas en el lugar. El secretario respondió que no tenían conocimiento de ello y que la FGR sería la encargada de confirmar o descartar la presencia de restos.

La semana pasada, el fiscal general Alejandro Gertz Manero informó que, durante la investigación del caso Teuchitlán, se hallaron restos humanos en el sitio. No obstante, García Harfuch insistió en que la SSPC no cuenta con pruebas que confirmen que el rancho era utilizado para la exterminación de personas.

La investigación continúa a cargo de la FGR, que deberá determinar la naturaleza exacta de las actividades realizadas en el rancho.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp