La escudería Red Bull ya ha definido cuánto tiempo seguirá Yuki Tsunoda en su equipo de Fórmula 1, luego de que el piloto japonés reemplazara a Liam Lawson por su bajo rendimiento en las últimas competencias.
Helmut Marko, asesor de Red Bull, confirmó que Tsunoda finalizará la temporada 2024 con el equipo, como parte de su estrategia a corto plazo.
El equipo explicó también por qué eligieron a Lawson por encima de Tsunoda para sustituir al mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez, afirmando que, aunque Tsunoda es un piloto rápido, ha mostrado altibajos en su rendimiento. Por ello, consideraron a Lawson como el mejor candidato para tomar el lugar del piloto mexicano. Sin embargo, Marko destacó que Tsunoda ha mejorado su gestión en la pista, lo que lo convirtió en la opción más adecuada para esta fase de la temporada.
¿Coincidencia el cambio de piloto antes del Gran Premio de Japón?
La decisión de sustituir a Lawson por Tsunoda antes del Gran Premio de Japón fue puramente circunstancial, según Marko. Si bien Honda, socio de Red Bull, está contento con el cambio, la proximidad del Gran Premio de Japón no fue un factor determinante en la decisión, ya que la participación de Honda con Red Bull culmina a finales de este año.
El respaldo de Honda ha sido clave en la carrera de Tsunoda, quien ha tenido una relación estrecha con la marca japonesa, que también posee el circuito de Suzuka. A partir de 2026, Honda se asociará con Aston Martin, lo que deja incierto el futuro del piloto japonés dentro de Red Bull después de esta temporada.
Reacciones sobre la salida de Lawson
La salida de Liam Lawson no fue bien recibida en Nueva Zelanda, donde expertos en automovilismo lamentaron que no se le hubiera dado tiempo suficiente para demostrar su potencial. El piloto de IndyCar, Scott McLaughlin, comentó que Lawson no recibió una oportunidad justa en la escudería de las bebidas energéticas, calificando este tipo de decisiones como propias de un deporte “cruel”.