Reducción de jornada a 40 horas genera dudas sobre primas y días de descanso

La propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México ha generado incertidumbre en el sector empresarial, principalmente sobre el pago de primas por trabajar sábados. Actualmente, la Ley Federal del Trabajo establece que el descanso preferente es el domingo, y en caso de laborarlo se debe pagar una prima del 25% adicional al salario.

Daniel Escobedo Uribe, presidente de la Asociación de Ejecutivos de la Gestión del Talento Humano (Aderiac), señaló que aún no existe una propuesta definitiva sobre cómo se implementará la reducción de la jornada, pues hay alrededor de 13 planteamientos distintos.

El sector productivo teme que, si se recomienda descansar en días distintos al domingo (por ejemplo, sábado), las empresas tendrían que pagar la prima sabatina, incrementando el costo de la mano de obra. Esto se sumaría al impacto inicial estimado en un 20% de gastos adicionales por la reducción de la jornada.

Escobedo Uribe propuso que se definan claramente los días de descanso y se hagan ajustes en la Constitución y la Ley Federal del Trabajo. Además, señaló que la reducción debería aplicarse de manera gradual, con apoyos específicos para pequeñas empresas, pues el efecto sería distinto al de las grandes industrias.

Actualmente, la Alianza Empresarial ha convocado a diputados para analizar las propuestas y emitir su punto de vista sobre el tema.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp