Reforma en SLP sancionará el maltrato animal con hasta 5 años de prisión

DESTACADOS, LOCALES, SAN LUIS

El Congreso del Estado de San Luis Potosí dio un paso importante en la protección animal al aprobar una reforma que clasifica como delito el uso de animales como sparring en entrenamientos de perros de pelea. Las sanciones irán de uno a cinco años de prisión y multas que oscilan entre 200 y 2,000 Unidades de Medida y Actualización (UMAs).

Los integrantes de la Comisión Primera de Justicia avalaron por unanimidad reformas tanto a la Ley de Protección a los Animales como al Código Penal del Estado, en las que se define el concepto de sparring como una forma de maltrato animal, con el objetivo de sancionar este tipo de prácticas violentas.

La diputada María Leticia Vázquez Hernández, presidenta de la comisión, explicó que esta figura se refiere al uso de animales como blanco para ser atacados por perros entrenados para pelear, lo que frecuentemente les provoca heridas graves o incluso la muerte. “Este tipo de peleas son crueles y tienen un claro impacto en la salud y el bienestar de los animales”, destacó.

Además de esta modificación, los legisladores aprobaron una reforma al Código Penal estatal para incluir el delito de sabotaje, con el fin de penalizar a quienes dañen de forma intencional instalaciones públicas, servicios básicos, centros educativos o de producción, así como recursos destinados al orden público. Aunque esta figura ya existe a nivel federal, San Luis Potosí no la contemplaba en su legislación local.

Exhorto a Fiscalía para priorizar casos de violencia contra mujeres

Durante la misma sesión, la comisión también aprobó un exhorto dirigido a la Fiscalía General del Estado para que agilice las investigaciones relacionadas con violencia hacia mujeres, especialmente en la zona Huasteca, donde recientemente se han denunciado varios casos graves.

El dictamen de estas reformas será turnado al Pleno del Congreso para su análisis y votación final.

A la sesión asistieron los diputados María Leticia Vázquez, Martha Patricia Aradillas, Dulcelina Sánchez de Lira, Carlos Artemio Arreola Mallol, Jessica Gabriela López Torres, Tomás Zavala González y Rubén Guajardo Barrera.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp