Refrescos “light” pagarán menos IEPS; aumentan impuestos a tabaco y apuestas en 2026

El Congreso de la Unión aprobó la nueva Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) 2026, que contempla aumentos a bebidas azucaradas, tabaco, videojuegos y apuestas en línea. Sin embargo, los refrescos con edulcorantes, conocidos como “light” o “cero”, tendrán una reducción en el gravamen.

La medida se alcanzó luego de un acuerdo entre las secretarías de Hacienda y Salud, diputados de Morena y representantes de la industria refresquera. Dicho consenso establece que las empresas reducirán en 30% el contenido de azúcar en sus productos de manera gradual, reformularán sus bebidas y lanzarán versiones sin calorías.

Durante su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró el convenio con el sector privado, al considerarlo un paso importante para equilibrar la recaudación con la salud pública. “Hay un reconocimiento de que es indispensable bajar el contenido de azúcar en las bebidas”, señaló.

En la sesión legislativa, los diputados aprobaron que los refrescos con edulcorantes paguen un IEPS de 1.5 pesos por litro, mientras que los que contengan azúcar natural tendrán una tasa de 3.08 pesos por litro. Esta modificación se incluyó mediante una reserva respaldada por la mayoría de Morena, el Partido Verde y el PT.

El secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que el propósito del nuevo esquema no es solo fiscal, sino preventivo. “Buscamos disminuir las enfermedades cardiovasculares, renales y la diabetes, derivadas del alto consumo de azúcar”, dijo. La Asociación Mexicana de Bebidas también reconoció la importancia de trabajar junto con el gobierno en el combate a la obesidad y al sobrepeso.

Por su parte, José Antonio López Ruiz, diputado del PT, afirmó que el impuesto busca salvar vidas más que recaudar dinero. En tanto, la oposición criticó las modificaciones: Eva María Vázquez, del PAN, acusó a Morena de utilizar el argumento de la salud con fines políticos, mientras que el emecista Eduardo Gaona advirtió que el alza de impuestos afectará directamente la economía de las familias.

Además del ajuste a los refrescos, se aprobaron incrementos en otros productos. El IEPS a cigarrillos pasará de 160% a 200%, lo que implica que cada unidad pagará 0.85 pesos en 2026 y 1.15 pesos en 2030. En el caso de las casas de apuestas digitales, el impuesto subirá de 30% a 50%, mientras que los videojuegos con contenido violento tendrán un gravamen de 8%.

También se aclaró que los sueros orales medicinales no estarán sujetos al IEPS, siempre y cuando contengan únicamente los compuestos avalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En cambio, los productos que se promocionen como “suero” sin cumplir esta norma pagarán el mismo impuesto que los refrescos azucarados.

El gobierno federal calcula que los ajustes al IEPS generarán una recaudación adicional de 270 mil millones de pesos en 2026. En total, 351 diputados votaron a favor de las modificaciones, 129 en contra y una abstención.

El secretario Kershenobich y la presidenta Sheinbaum coincidieron en que el reto será mantener la colaboración entre autoridades, empresarios y ciudadanía para avanzar hacia un consumo más responsable y una mejor salud pública.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp