Con el objetivo de proteger los cultivos y garantizar la seguridad alimentaria, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) puso en marcha una serie de campañas para el control de plagas e insectos que suelen multiplicarse durante la temporada de lluvias.
Estas acciones cuentan con una inversión superior a los 25.4 millones de pesos y beneficiarán a cerca de 100 mil trabajadoras y trabajadores del campo potosino, en cumplimiento a las instrucciones del gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
En coordinación con las juntas locales y estatales de Sanidad Vegetal, así como con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el personal especializado de la Sedarh trabaja para controlar diversas plagas que afectan a la producción agrícola.
Entre las principales acciones destacan el combate contra la mosca mexicana de la fruta y otras plagas de los cítricos, la langosta en la región Huasteca, el chapulín en el Altiplano, y las enfermedades en cafetales.
Además, el área de Sanidad Vegetal de San Luis Potosí mantiene una vigilancia epidemiológica permanente y opera puntos de verificación interna (PIVs) las 24 horas del día, con el fin de asegurar la inocuidad y calidad de los productos agrícolas en todo el estado.


