
El regreso a clases representará un incremento en casos infantiles por Covid-19, incluso en las hospitalizaciones de menores de edad, reconoció Daniel Noyola Cherpitel, jefe del Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
En varios lugares del mundo, las nuevas variantes del coronavirus han afectado a poblaciones infantiles, incrementando las hospitalizaciones y decesos en este sector que tiene mayor carga viral, pero que anteriormente no se reflejaba que fueran de los sectores más vulnerables.
Aunque el especialista señaló que cada país tiene sus casos particulares y el comportamiento de las nuevas variantes de formas diferentes, lo que sí es una realidad es que con el retorno a clases presenciales, incrementaría la tendencia de contagios en niñas, niños y adolescentes.
“Hay que estar conscientes de que esto representa la posibilidad y casi es esperado, que vaya a haber un incremento de casos entre los niños, porque tradicionalmente los niños juegan un papel fundamental en la transmisión de las enfermedades respiratorias”.
Si bien, al inicio de la pandemia se limitaron las clases presenciales y no se ha visto un repunte de casos infantiles, “lo que pasa es que no podemos sacar las conclusiones todavía, porque los niños todavía no han ido a las escuelas”.
Los niños aún no juegan ese rol de alta tendencia, porque no se les ha incluido en este escenario y “lo que es de esperarse es que una vez que se reactiven las actividades escolares, que son muy importantes, pero que tenemos que ser conscientes que es de esperase que haya un incremento en números de casos en niños y de forma secundaria en otros sectores de la población, los padres de estos niños”.
Noyola Cherpitel consideró que debería de haber una vacunación universal, que no sólo contemple a los docentes, sino también a otras poblaciones que están relacionadas con la actividad escolar.
PLANO INFORMATIVO
Facebook
Twitter
Instagram
RSS