Rescatado un hombre de 105 años

Uncategorized

La cifra de españoles desaparecidos en Nepal tras el terremoto ha descendido a 21 frente a los 35 que quedaban ayer sábado, según ha indicado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo tras la videoconferencia que ha mantenido desde Madrid con la Embajada española en Nueva Delhi y con el embajador,Gustavo de Arístegui, que se encuentran en Katmandú.

Según el ministro, no queda ningún compatriota por contactar en las zonas del Everest, Annapurna y Shisha Pangma, que eran las que constituían “una mayor preocupación” para el Gobierno “desde el inicio de la tragedia” y “únicamente quedan siete españoles desaparecidos” en el valle de Langtang, una zona gravemente afectada. Entre ellos está Roser Palau, que reside en la comarca barcelonesa del Maresme.

Rescatado un hombre de 105 años

Un hombre de 105 años de edad ha sido rescatado con vida este pasado sábado de entre los escombros de su propio domicilio una semana después del seísmo registrado en Nepal, ha confirmado la Policía nepalí.

El superviviente, identificado como Fanchu Ghale, fue salvado en la localidad de Nuwakot (provincia de Bagmati, en el centro de Nepal), y su estado de salud es “perfecto” al margen de pequeñas heridas y cortes.

El centenario ha sido trasladado por helicóptero militar a un hospital de la zona para recibir tratamiento médico, informa el portal nacionalEkantipur.

Los cinco guardias civiles del servicio de rescate en alta montaña que ya se encuentran en Langtang, en la frontera de Tíbet, han hecho el primer sobrevuelo de la zona. “El terremoto habría provocado una avalancha de hielo, piedras y lodo que habría descendido como una ola de barro por todo el valle”, ha informado el jefe de la diplomacia española. Se trata de la información que le ha transmitido a García-Margallo el teniente de la Guardia Civil Fernando Rivero, que se encuentra en Langtang.

De los 567 españoles que se encontraba en Nepal en el momento del devastador terremoto que arrasó Nepal, quedan por localizar 21, una cifra que sigue reduciéndose gracias a que De Arístegui ha tenido acceso a las listas de inmigración y se ha podido comprobar que algunos habían abandonado el país sin comunicarlo a la Embajada.

En relación a las zonas calientes de montaña, García-Margallo ha explicado que “no queda ningún compatriota por contactar en el Everest, Annapurna y Shishapangma” y ha añadido que quedan esos siete que permanecen en el valle de Langtang.

Tras realizar el primer sobrevuelo, los guardias civiles empezarán “lo antes posible” la búsqueda de los españoles, ha asegurado el titular de Exteriores. Cuando concluya la preparación del operativo a primera hora de mañana, lunes, se iniciará la búsqueda que “se prolongará todo el tiempo que los expertos allí desplazados consideren necesario”. Los efectivos de la Guardia Civil iniciarán la búsqueda desde la parte más alta, en concreto desde Kyanjin Gompa, a 3.800 metros de altitud, desde donde irán descendiendo hasta el valle.

En cuanto llegue mañana el resto del operativo -otros siete guardias civiles y los 46 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME)- se iniciará la operación desde abajo, en concreto desde Syaphrubesi, e irán ascendiendo hasta encontrarse con el otro grupo. De esta manera, según ha explicado al ministro el teniente Rivero, “se va a conseguir peinar todo el valle de Langtang para tratar de buscar especialmente a los españoles desaparecidos, sin olvidar a los demás de otras nacionalidades”.

Fuente:El Pais

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp