Robo hormiga en Coppel: mujeres escondían tenis bajo la ropa y fueron detenidas #VIDEO

El video de dos mujeres robando varios pares de tenis en una tienda Coppel de Pinotepa Nacional, Oaxaca, volvió a viralizarse en redes sociales, desatando un fuerte debate sobre la delincuencia menor y la impunidad en México. Las imágenes muestran a las llamadas “farderas” ocultando los artículos entre su ropa, mientras el personal de seguridad les pide que los saquen frente a las cámaras. Una de ellas llega a sacar hasta cuatro pares de tenis, y nerviosa, explica que eran “para sus sobrinos”.

Gracias a las cámaras de vigilancia, el personal logró descubrir el robo antes de que las mujeres abandonaran el establecimiento. Posteriormente fueron detenidas y entregadas a la Policía Municipal, que aseguró la mercancía y dio aviso a las autoridades. Aunque no se ha confirmado si enfrentan cargos, el caso encendió la discusión sobre la falta de sanciones contra los robos menores en tiendas departamentales, que cada vez son más comunes en el país.

En redes sociales, los usuarios no tardaron en reaccionar con indignación. “Ya ni les da pena, lo hacen con toda calma”, escribió un internauta. Otro comentó: “Y todavía se enojan cuando las descubren, como si fueran las víctimas”. La publicación original fue compartida miles de veces en TikTok y Facebook, reavivando el debate sobre cómo operan los grupos dedicados al llamado robo hormiga.

El fenómeno de las farderas no es nuevo, pero sí cada vez más organizado. Los guardias de seguridad señalan que detrás de estos robos existe una estructura definida: un “halcón” que vigila, una o varias “mulas” que ocultan los productos, y en algunos casos un conductor que espera afuera para huir con la mercancía. “No son robos improvisados. Hay coordinación, comunicación y hasta amenazas cuando los enfrentamos”, relató un vigilante local.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), este tipo de delitos representa hasta el 20% de las pérdidas anuales en el comercio formal. Oaxaca, Veracruz, Puebla, Estado de México y Ciudad de México están entre los estados más afectados, con un incremento notable en los últimos años. Además, se ha reportado que algunos farderos reaccionan con violencia cuando son descubiertos, poniendo en riesgo tanto a empleados como a clientes.

En Pinotepa Nacional, comerciantes han pedido reforzar la seguridad en los principales centros comerciales, donde tiendas como Coppel, Elektra o Aurrerá han sido blanco frecuente de estos robos. Denuncian que la falta de presencia policial facilita el actuar de los grupos dedicados a esta práctica, que a menudo huyen sin consecuencias legales.

El caso también abrió un debate más profundo sobre las causas sociales detrás del robo hormiga. Algunos usuarios en redes lo ven como un reflejo de la desigualdad y la precariedad económica. “No se justifica el robo, pero muchos lo hacen por necesidad o por falta de oportunidades”, opinó un internauta. Sin embargo, otros insisten en que la normalización de estas conductas solo alimenta la impunidad. “El problema es que ya lo ven como algo común, y eso es lo más preocupante”, escribió otra usuaria.

Los videos de las farderas oaxaqueñas se suman a una larga lista de grabaciones similares en todo el país, donde se exhibe la manera en que operan estos grupos. Aunque para algunos se trata de delitos menores, su impacto económico y social sigue creciendo, afectando a miles de comercios cada año.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp