Un paso importante en la lucha contra el cáncer podría darse pronto desde Rusia. A finales de 2025 comenzarán las primeras pruebas en humanos de una vacuna que busca combatir esta enfermedad que ha cobrado la vida de millones de personas en todo el mundo.
Esta vacuna está siendo desarrollada por el Centro Gamaleya, el mismo instituto ruso que creó la vacuna Sputnik V durante la pandemia de Covid-19. Actualmente, los ensayos se realizan en animales, pero se espera que muy pronto pasen a la fase de pruebas en personas.
Una de las características más destacadas de esta vacuna es que no será igual para todos. Se diseñará de manera personalizada para cada paciente, considerando su tipo de cáncer y su condición particular. Para lograr esto, los científicos rusos están utilizando la tecnología de ARNm.
Este tipo de tecnología ha revolucionado el mundo de la medicina porque entrena al sistema inmunológico para atacar los tumores y las células que provocan metástasis, sin provocar inflamación ni dañar los tejidos sanos del cuerpo. En teoría, esto permitiría atacar el cáncer de forma precisa y con menos efectos secundarios.
La noticia fue confirmada por la Embajada de Rusia en México, la cual también indicó que este avance representa una esperanza para que más personas puedan superar esta enfermedad. Aunque todavía no hay resultados finales, las expectativas son altas.
En cuanto al costo estimado, se ha mencionado que la vacuna podría tener un precio aproximado de 3,000 dólares en el mercado internacional. Sin embargo, para los ciudadanos rusos se planea que sea completamente gratuita.
La comunidad científica y médica espera que este tipo de avances permita que el cáncer pueda tratarse de forma más efectiva y que, en el futuro, enfermedades como esta puedan ser curables o al menos más controlables.