Ruta SLP–Atlanta podría desaparecer tras resolución de EU

El vuelo directo entre San Luis Potosí y Atlanta podría estar en riesgo tras la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), que ordenó la disolución de la alianza entre Aeroméxico y Delta Air Lines antes del 1 de enero de 2026. Esta medida se tomó al considerar que el acuerdo otorgaba una “ventaja injusta” en el mercado aéreo entre México y Estados Unidos, afectando la competencia.

El secretario de Desarrollo Económico de San Luis Potosí, Salvador González Martínez, confirmó que el vuelo a Atlanta es el que podría verse afectado, pues opera bajo la alianza de ambas aerolíneas. Reconoció que todavía no se han iniciado negociaciones con otras compañías, aunque adelantó que existen gestiones para aumentar la conectividad aérea y que podrían anunciarse nuevas rutas a principios de 2026, entre ellas la de Puerto Vallarta, cancelada en julio pasado por TAR.

El pasado 5 de junio, Aeroméxico y Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) inauguraron oficialmente la ruta San Luis Potosí-Atlanta. La conexión, con vuelos diarios, representaba una puerta de acceso al aeropuerto Hartsfield-Jackson, considerado el de mayor tráfico de pasajeros en el mundo, facilitando conexiones hacia destinos en Norteamérica, Europa y Asia.

La alianza entre Aeroméxico y Delta les permitía trabajar como una sola compañía bajo un esquema de cooperación conjunta. Sin embargo, de acuerdo con especialistas, México incumplió acuerdos bilaterales que afectaron a las aerolíneas estadounidenses. Entre los puntos señalados está la reducción de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que pasó de 62 a 43 operaciones por hora, limitando la competencia y provocando la salida de aerolíneas nacionales e internacionales.

Otro factor fue el traslado forzoso de aerolíneas de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Aunque generó más espacio en la terminal, la falta de preparación logística y la manera unilateral en que se impuso la medida afectaron directamente a compañías de carga estadounidenses y globales, lo que tensó la relación bilateral.

Ante este nuevo escenario, Aeroméxico analiza sus próximos pasos, informó Andrés Castañeda Ochoa, vicepresidente ejecutivo de la aerolínea. Por su parte, Delta expresó en un comunicado su “decepción” y adelantó que revisará estrategias tras el fallo del DOT.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció en contra de la decisión de Estados Unidos y sugirió que detrás de esta medida podrían existir otros intereses. Además, indicó que México revisará si alguna aerolínea podría beneficiarse con la disolución de la alianza.

Aunque la separación obligatoria debilita la operación conjunta entre ambas compañías, todavía se mantendrán vigentes acuerdos de codeshare, marketing y programas de viajero frecuente. Sin embargo, queda en suspenso el propósito original de ampliar la conectividad aérea entre ambos países dentro de uno de los mercados transfronterizos más importantes del mundo.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp