El diputado Rubén Guajardo Barrera rechazó el exhorto aprobado por el Congreso del Estado que señala únicamente al Ayuntamiento de San Luis Potosí como responsable en el tema de seguridad pública. Consideró que esa postura es un evidente sesgo político, y no abona a construir soluciones reales para atender una demanda legítima de la población.
“El Ayuntamiento tiene funciones claras en la prevención del delito, pero no se le puede responsabilizar por completo. La seguridad pública exige una coordinación real entre los 59 municipios, el Gobierno del Estado, la Fiscalía General del Estado y la Federación. Si no se entiende así, seguiremos fallándole a la ciudadanía”, sostuvo Guajardo.
El legislador recordó que mientras la prevención está a cargo de los municipios, la investigación de los delitos le compete a la Fiscalía, que actualmente opera con apenas 600 elementos, de los cuales solo 400 están activos, lo que evidencia una grave insuficiencia de recursos. Añadió que el Poder Judicial también tiene una responsabilidad clave en el proceso.
Guajardo Barrera advirtió que, por tratarse de un fenómeno complejo, también debe considerarse la dimensión metropolitana de la seguridad en municipios como Soledad, Mexquitic, Villa de Reyes y Zaragoza. “El problema no está contenido en una sola demarcación, por eso urge un enfoque regional y corresponsable”, puntualizó.
Finalmente, el diputado panista reiteró su compromiso con una estrategia integral, y recordó que la semana pasada presentó un exhorto más equilibrado y propositivo, dirigido tanto al Ayuntamiento, como al Gobierno del Estado y la Fiscalía. “La seguridad no se atiende con culpas políticas, se atiende con diálogo, madurez y trabajo conjunto”.