San Luis Potosí acelera su avance como potencia del nearshoring automotriz

El estado se consolida en innovación y fabricación de autos eléctricos.

San Luis Potosí continúa posicionándose como uno de los protagonistas más importantes del sector automotriz en México, gracias a su innovación tecnológica, atracción de inversión extranjera y desarrollo en electromovilidad.

De acuerdo con el Mapeo de la Industria Automotriz en San Luis Potosí 2025, elaborado por Cluster Industrial B2B, la entidad se ubicó en el segundo lugar nacional en captación de inversiones automotrices durante 2025, sumando más de 300 millones de dólares entre enero y septiembre. Estas inversiones, repartidas en 14 nuevos proyectos de expansión y apertura de plantas, generarán más de 3,800 empleos directos y una infraestructura productiva de más de 126 mil metros cuadrados.

El impulso industrial viene acompañado de un crecimiento sostenido. En 2024, el estado ya había recibido más de 600 millones de dólares en inversión, y actualmente amplía su red manufacturera con la llegada de empresas internacionales como JTEKT Automotive, Phinia, Kingfa, Sinbon Electronics, ABB y Continental, provenientes de países como Japón, Estados Unidos, China, Taiwán, Suiza y Alemania.

San Luis Potosí también destaca como quinto productor nacional de vehículos ligeros, con 349 mil 616 unidades fabricadas en 2024 y una proyección de más de 355 mil para 2025. La planta de General Motors en Villa de Reyes trabaja casi a su máxima capacidad con los modelos Terrain y Equinox, mientras que BMW Group San Luis Potosí avanza en su transición hacia los autos eléctricos, con la construcción de su planta de módulos de baterías, la primera de su tipo desarrollada por una OEM en México, que comenzará operaciones en 2027.

El sector de autopartes también mantiene su fortaleza: el estado ocupa el sexto lugar nacional, con un valor de 8 mil 640 millones de dólares y una participación del 7.1% del total nacional. Actualmente, más de 350 empresas automotrices operan en el territorio potosino, especializadas en transmisiones, tren motriz, interiores y componentes eléctricos.

Con estos avances, San Luis Potosí se reafirma como un pilar del nearshoring automotriz, combinando su capacidad productiva con la innovación tecnológica que impulsa el futuro de la movilidad eléctrica.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp