San Luis Potosí ocupa el segundo lugar en ataques digitales a periodistas

LOCALES, SAN LUIS

El estado ocupa el segundo lugar en ataques digitales a periodistas, según informe de la ONG

Durante el primer trimestre de 2024, San Luis Potosí se posicionó como el séptimo estado con más agresiones contra la prensa, según el informe de la organización Artículo 19. La ONG documentó 27 agresiones a periodistas en la entidad, que incluyen casos de violencia física y digital. De estos, 12 fueron agresiones digitales, lo que coloca a la entidad en el segundo lugar a nivel nacional en ataques de este tipo, solo por debajo de la Ciudad de México.

En su informe titulado “Barreras informativas: desafíos para la libertad de expresión y acceso a la información“, Artículo 19 expone que, entre las agresiones registradas en el estado, se destaca el secuestro de cinco voceadores, un hecho alarmante que refleja la creciente violencia en contra de los trabajadores de los medios de comunicación.

El papel del Estado en la violencia contra la prensa

El informe de Artículo 19 hace un llamado a no negar la violencia contra la prensa, ya que esto también implicaría negar la responsabilidad del Estado en los actos de agresión. La investigación resalta que las autoridades no solo son a menudo perpetradores de estas agresiones, sino que también tienen una doble responsabilidad al ser omisas en la investigación de los casos denunciados.

Las cifras de agresiones a la prensa en México

En cuanto a las cifras globales de agresiones a periodistas en 2024, la Ciudad de México lidera la lista con un total de 170 casos registrados. En segundo lugar se encuentra Guerrero con 51 agresiones, seguido de Veracruz con 42, Puebla con 33, Guanajuato con 32 y Sinaloa con 27.

La organización hace un llamado urgente a las autoridades para que asuman su responsabilidad y se comprometan a proteger a los periodistas y garantizar la libertad de expresión en el país.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp