San Luis Potosí ha puesto en marcha el Comité de Abasto Privado, una iniciativa clave para mejorar la distribución de alimentos y productos básicos en caso de desastres naturales o crisis. Este esfuerzo busca asegurar una respuesta rápida y efectiva ante cualquier eventualidad.
El comité, conocido como PRAPSE, está conformado por autoridades estatales y federales de seguridad y emergencias, los 59 municipios de la entidad, la Fiscalía General de la República y de San Luis Potosí, así como cámaras empresariales y cadenas comerciales.
Durante su instalación, Salvador González, secretario de Desarrollo Económico, subrayó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado, destacando la capacidad logística de las empresas para responder eficazmente ante cualquier contingencia.
Por su parte, Salomón Rosas, coordinador del corredor Bienestar y Economía en el Bajío, recordó los problemas de suministro que enfrentó el país durante la pandemia de COVID-19, una situación que puso en riesgo el abastecimiento de bienes esenciales.
En tanto, Ignacio Aguado, director general de Innovación, Servicios y Comercio Exterior, destacó que, aunque San Luis Potosí tiene un riesgo menor de desastres naturales en comparación con estados como Guerrero, Baja California o Jalisco, su ubicación y condiciones lo convierten en un actor estratégico para apoyar a otras regiones en situaciones de emergencia.
Con esta iniciativa, San Luis Potosí reafirma su compromiso de estar preparado ante cualquier crisis, fortaleciendo la coordinación y optimizando recursos para proteger el bienestar de la población.