Se fue de “mojado”, regresó a Xilitla y ahora será el alcalde

Uncategorized

Javier Pacheco Sánchez buscó el sueño americano por tres décadas y jamás pensó que sería alcalde del hoy Pueblo Mágico que lo vio nacer: Xilitla, San Luis Potosí.

Se fue de mojado y luego de trabajar en muchos oficios, creó una empresa constructora que lo llevó a laborar en otros países.

Xilitla tiene la denominación de Pueblo Mágico, pero también uno de los de mayor pobreza en la entidad, así que le esperan varios retos.

Tenía 17 años cuando se despidió de su madre y dejó su vivienda en la cabecera municipal de esta localidad habitada, actualmente, por alrededor de 52 mil habitantes. La situación económica de la familia lo obligó a perseguir lo que muchos otros potosinos también han hecho.

“Desde los nueve años trabajé; ayudaba con las maletas a los que llegaban a la central camionera, ordeñé vacas, trabajé en una carnicería, pero donde más dinero ganaba fue boleando zapatos. En las vacaciones de la secundaria me iba a la Ciudad de México, porque allá vivía una tía tenía una tienda donde hacían moles, especias, y aprendí a hacer nieves artesanales que vendía. Por la noche, me iba a una cenaduría donde hacían sopes y le ayudaba a la señora para ganarme la cena. Me acostumbré desde chico a levantarme a las cinco de la mañana”, refirió.

Terminó la secundaria y se fue a Tampico, donde trabajó en una tienda de abarrotes, también viajó a Aguadulce y Pajaritos, Veracruz, pero a los 17 le dijo a su mamá que se iría “al otro lado”.

Allá trabajó de lavaplatos, pintor, jardinero y albañil, pero al año de haber estado allá llegó a una empresa donde hacían tablarroca. Después arregló su documentación y sus sacrificios se plasmaron en una empresa constructora que pudo abrir en Virginia.

“Claro que fue difícil, sobre todo porque estás lejos de tu familia, pero agarré experiencia, aprendí un poco de la cultura americana, del desarrollo que tienen allá y sí sufrí discriminación. Tenías que cuidarte de la migra, de los negros y hasta de los mismos mexicanos”.

En la constructora RDIC, Inc. dio y sigue dando trabajo a mexicanos y centroamericanos, con papeles y sin papeles.

Después de 27 años en Estados Unidos decidió regresar a su pueblo natal y vio en la política un medio para lograr beneficios para sus paisanos.

“Llegué hace un par de años y la verdad sí vi un pueblo atrasado, porque comparado con Jalpan y otros de Querétaro, que son colindantes con Xilitla, ha avanzado muy poco.

“Se tienen los recursos, pero tal vez ha faltado voluntad o interés para sacar a tanta gente de la pobreza sin regalarles despensas, sino apoyándolas para que puedan ser autosuficientes y darles trabajo, que es lo que más necesitan.”

Dijo que sí recomendaría emigrar a Estados Unidos, pero , pues ahora ya existen visas de trabajo, y una de las principales lecciones que aprendió es que nada vale más que estar cerca de los seres queridos.

En febrero de este año se casó, y el 1 de octubre rendirá protesta como presidente municipal, luego de ganar las elecciones del pasado 7 de junio como abanderado por el PAN. Dice que ya platicó con algunos empresarios estadunidenses y los invitó a invertir en la Huasteca Potosina.

Xilitla es uno de los municipios más importantes de la región, tiene alrededor de 52 mil habitantes.

Recibió nombramiento de Pueblo Mágico el 12 de diciembre de 2012, gracias a la belleza enigmática del castillo surrealista del inglés sir Edward James, que ha sido escenario de videos musicales y reportajes periodísticos.

Fuente: Milenio

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp