
La pandemia de Covid-19 ha provocado la eliminación de un millón 117 mil 584 empleos formales en México de marzo a julio de este año, aunque el Presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que “ya vamos de salida” porque en lo que va de agosto había 30 mil empleos nuevos o recontratados.
El mandatario federal reconoció ayer la desaparición de más de tres mil puestos de trabajo en julio pasado, pese a que el 26 de julio su expectativa era “terminar el mes sin pérdida ya de empleos”, pero ahora destacó que se están generando plazas tras el impacto de la pandemia.
“Ya llevamos, en lo que va de agosto 30 mil, no perdidos, sino recontratados o nuevos empleos. Entonces, la economía está respondiendo bien. Nos va a llevar tiempo, pero ya vamos de salida”, agregó en la conferencia de prensa matutina.
Resaltó que en materia económica “está acreditándose con hechos lo que planteamos, de que iba a ser una caída de ‘V’ y que íbamos a salir adelante rápido, y así está, ya les puedo adelantar que en agosto ya no estamos perdiendo empleos; al contrario, se están recontratando trabajadores”.
De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Covid-19 ha “borrado” millón 117 mil 584 empleos de marzo a julio, lo que significa una pérdida de siete mil 304 puestos diarios y al menos cada hora 304 personas se quedaron sin trabajo.
Como consecuencia de los efectos derivados de la emergencia sanitaria, agregó, en julio se registra una disminución mensual de tres mil 907 puestos, con una disminución mensual de 0.02 por ciento, la mayor destrucción de empleo para un mismo desde 2005.
Así, en julio se moderó el ritmo de pérdida de empleos respecto a la desaparición de 555 mil 247 en abril, 344 mil 526 en mayo y 83 mil 311 en junio pasado.
Con ello, la disminución del empleo en los primeros siete meses del año es de 925 mil 490 puestos, la cual representa la mayor caída de asegurados para un mismo periodo en registro, de los cuales, 75.1 por ciento corresponde a empleos permanentes.
El IMSS reportó que en los últimos 12 meses, de julio de 2019 al mismo mes de 2020 se registró una disminución de 889 mil 427 puestos, equivalente a una caída de 4.4 por ciento.
Los sectores de mayor pérdida de puestos formales siguen siendo la construcción con 11.0 por ciento, servicios para empresas 8.8 por ciento y las industrias extractivas 7.5 por ciento y, por entidad federativa, sólo Tabasco y Baja California mantienen variación anual positiva durante julio.
La institución tripartita informó que al 31 de julio de 2020 tiene registrados 19 millones 495 mil 952 puestos de trabajo, su nivel más bajo desde diciembre de 2017; de éstos, 86.5 por ciento son permanentes y 13.5 por ciento son eventuales, porcentajes que se han mantenido relativamente constantes en los últimos años.
LA RAZÓN
Facebook
Twitter
Instagram
RSS