La Secretaría de Cultura de San Luis Potosí extendió una invitación a la población y a los turistas para ser parte de la tradicional Procesión del Silencio, considerada la más importante de América en su tipo. Este evento se lleva a cabo cada Viernes Santo y es una de las expresiones culturales y religiosas más significativas del estado, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial desde 2013.
La dependencia estatal resaltó que esta actividad permite a los potosinos preservar su herencia cultural, al tiempo que se respeta la fe de quienes participan en ella.
La Procesión del Silencio tiene su origen en las celebraciones de Semana Santa en Sevilla, España, durante el siglo XVI. San Luis Potosí adoptó esta tradición en 1953 por devoción a la Virgen de la Soledad, realizando su primera edición en 1954.
Actualmente, en la procesión participan más de 30 cofradías penitenciales. Los integrantes, vestidos con túnicas y capuchas que simbolizan luto y humildad, marchan portando imágenes religiosas que representan estaciones del viacrucis o misterios dolorosos del Rosario.
La Secult invitó a locales y visitantes a ser parte de esta tradición que forma parte del corazón cultural y espiritual de San Luis Potosí.