SEGURIDAD SIN IDEOLOGÍAS: JUAN ANTONIO VILLA GUTIÉRREZ

En la décimo primera sesión del Grupo Fundadores se contó con la presencia del secretario de Seguridad y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de la capital, Maestro Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez, quien ofreció una exposición clara y puntual sobre la situación actual de la seguridad pública en el municipio de San Luis Potosí.

Previo a su intervención, los asistentes realizaron un ejercicio colectivo de reflexión sobre los hechos recientes ocurridos en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Reconocieron la toma de conciencia de la comunidad estudiantil y la reacción de hartazgo ante hechos lamentables que vulneraron la integridad y los derechos de los universitarios, lo que derivó en la toma de recintos, suspensión de actividades académicas y movilizaciones en exigencia de justicia y atención a sus demandas.

En su ponencia, Villa Gutiérrez —egresado de la Facultad de Derecho de la UASLP— relató parte de su trayectoria profesional, que incluye estudios en el Colegio Interamericano de Defensa en Washington D.C., donde también fungió como instructor. Ha sido consejero agregado de la Policía Federal en la Embajada de México en Estados Unidos, asesor del Comisionado General de la Policía Federal e instructor en la Academia de Policía y Tránsito Municipal, entre otros cargos relevantes.

Durante su exposición, abordó temas como la integración de las autodefensas en Michoacán y el fenómeno de los Caballeros Templarios, además de compartir la experiencia de asumir una corporación policial municipal “muy disminuida, con divisiones internas y con una corrupción añeja” al inicio de la actual administración encabezada por el alcalde Enrique Galindo Ceballos.

El funcionario fue enfático al señalar que la seguridad debe estar al margen de toda ideología política o religiosa, subrayando que la corporación a su cargo no ha sido vinculada con la delincuencia organizada y que se ha combatido de forma frontal la corrupción interna, mediante medidas como la instalación de cámaras en patrullas y en los propios elementos.

Informó que 15 policías han sido dados de baja por la Comisión de Honor y Justicia, mientras que otros 60 servidores fueron jubilados tras más de tres décadas de servicio sin oportunidades de ascenso ni estímulos. En contraste, destacó que hoy los ascensos se realizan con base en la capacidad, la capacitación y el conocimiento, mediante exámenes de oposición, dejando atrás prácticas donde “los grados se vendían”.

Villa Gutiérrez recordó que en 2021 la Dirección de Seguridad Pública Municipal contaba con apenas 15 patrullas para atender a 900 mil habitantes, cifra que refleja el deterioro institucional con el que se recibió la corporación. Actualmente, se ha implementado un sistema de estímulos económicos y reconocimientos para los elementos que logren disminuir los índices delictivos por cuadrante, incluyendo premios al mérito individual, al “policía del mes” y al “policía del año”, evaluados por un consejo ciudadano.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp