Semana Santa en San Luis Potosí: Conoce las actividades más importantes en la capital

La ciudad de San Luis Potosí se prepara para celebrar la Semana Santa 2025 con una serie de eventos culturales y religiosos que reflejan sus tradiciones más arraigadas. La Secretaría de Cultura del estado ha dado a conocer la cartelera oficial, que incluye exposiciones, música, danza y ceremonias emblemáticas.

Entre los eventos más destacados se encuentran la exhibición de Altares de Dolores, la tradicional Procesión del Silencio y la quema de Judas, los cuales se llevarán a cabo en distintos puntos del Centro Histórico y otras regiones del estado.

Actividades destacadas

Viernes 11 de abril

  • De 10:00 a 20:00 horas: Quema del torito tradicional y presentación de banda de pueblo en la Plaza Principal de Villa de Pozos.
  • 18:00 horas: Viacrucis de Dolores en la biblioteca Rafael Nieto Compeán (entrada libre).
  • Del 11 al 15 de abril: Exhibición de Altares de Dolores en distintos espacios culturales, como la Casa de Cultura de los barrios de San Miguelito, San Sebastián y Tlaxcala, así como en la Biblioteca Central del Estado y el Museo Francisco Cossío.

Viernes 18 de abril

  • Procesión del Silencio en el Centro Histórico, el evento más emblemático de la Semana Santa en la capital. Este año contará con espacios adaptados para personas con discapacidad visual y auditiva, promoviendo una mayor inclusión.

Sábado 19 de abril

  • De 18:30 a 20:00 horas: XXIII Encuentro de Danza Azteca en la explanada del Museo de la Máscara.
  • 20:30 horas: XXX Quema de Judas, también en la explanada del Museo de la Máscara.

San Luis Potosí se alista para vivir una Semana Santa llena de cultura, tradición y espiritualidad, con actividades que buscan preservar y fortalecer el legado de estas festividades en la comunidad.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp