Semanario Zeta lamenta liberación de asesinos del periodista Félix Miranda

Uncategorized

Cuestionan que el caso se haya cerrado y el autor intelectual nunca fue nombrado, aprehendido y juzgado por el atentado a la libertad de expresión.

El semanario “Zeta” difundió un comunicado donde lamenta que este 30 de abril y 1 de mayo quedan en libertad los asesinos del periodista Héctor Félix Miranda.

Antonio Vera Palestina y Victoriano Medina, ambos colaboradores cercanos de Jorge Hank Rhon, estaban detenidos por el asesinato del periodista en 1988.

Héctor “El Gato” Félix, fue codirector fundador de ZETA, y junto a J. Jesús Blancornelas fue parte del equipo que fundó el semanario.

El semanario informó que este jueves a las 12:08 fue liberado del Centro de Readaptación Social “El Hongo”, Victoriano Medina tras purgar una condena de 27 años por el homicidio de Félix Miranda.

Medina, quien salió todavía con el uniforme de interno, afirmó ser inocente del crimen  de “El Gato”, además de que siempre tuvo el apoyo de su jefe Jorge Hank Rhon.

COMUNICADO

Con la liberación de los dos asesinos sentenciados de Héctor Félix Miranda se consuman 27 años de impunidad respecto al homicidio cometido por Antonio Vera Palestina y Victoriano Medina el 20 de abril de 1988.

Los hombres, ambos colaboradores cercanos de Jorge Hank Rhon cuando, de acuerdo al juzgador, cometieron a sangre fría el asesinato del periodista en Tijuana, saldrán de prisión el 30 de abril en el caso de Medina, y el 1 de mayo en el caso de Vera, fecha en que concluyen las sentencias de 25 años de prisión que les fueron impuestas, sin que el autor intelectual haya sido nombrado, aprehendido y juzgado por el atentado a la libertad de expresión.

Quienes trabajamos en ZETA lamentamos tantos años de represión sin castigo a quien ordenó el atropello al libre ejercicio de la prensa que culminó en la muerte del entonces Co-Director de este Semanario. Da pena saber que a la fecha quien mandó matar a nuestro Co-Fundador sigue impune.

El expediente del asesinato de Héctor Félix fue cerrado sin llegar hasta las últimas consecuencias; a 27 años de su muerte y ante la liberación de sus asesinos, dado que en la fecha de la comisión del crimen la justicia marcaba 25 años como pena máxima para homicidas –hoy día son 50 años-, exigimos se retome el compromiso que asumió el Gobierno del Estado, en ese entonces encabezado por Eugenio Elorduy, cuando autorizó a la Sociedad Interamericana de Prensa la revisión del expediente de Félix, para en caso de encontrar un elemento no investigado correctamente que vinculara al autor intelectual, el expediente fuera reabierto para juzgarlo.

Por eso, en Semanario ZETA lamentamos que el caso de Héctor Félix Miranda siga siendo uno de los pendientes de la justicia mexicana y un atentado cuyo verdadero responsable aún no paga por el crimen que cometió.

Fuente: Aristegui

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp