Sentencian a Martín Vizcarra a 14 años de cárcel por recibir sobornos en Moquegua

Martín Vizcarra, expresidente de Perú, fue trasladado al penal de Barbadillo horas después de que un tribunal dictara una sentencia en su contra. En ese mismo centro penitenciario han estado otros exmandatarios como Pedro Castillo, Ollanta Humala y Alberto Fujimori. La decisión también incluye una inhabilitación de nueve años para asumir cargos públicos.

El exmandatario afirmó en su cuenta de X que su condena responde a una “venganza” por enfrentarse, según él, a intereses políticos que buscaban perjudicarlo durante su gobierno. Aseguró que no lo “doblegarán” y señaló que su hermano, Mario Vizcarra, continuará su proyecto político rumbo a las elecciones generales del 12 de abril de 2026.

El Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional determinó que Vizcarra recibió pagos ilegales para favorecer a empresas constructoras cuando fue gobernador de Moquegua entre 2011 y 2014. De acuerdo con las conclusiones del juicio, estos sobornos estaban vinculados al proyecto de irrigación Lomas de Ilo y a la construcción del Hospital de Moquegua, consideradas las obras más relevantes de su gestión.

A las acusaciones se sumaron los testimonios de dos empresarios que señalaron haber entregado al exgobernador alrededor de 611 mil dólares para asegurar contratos. La Fiscalía había solicitado una pena de 15 años de cárcel, pero el tribunal fijó la condena en 14 años y ordenó una reparación civil superior a los 692 mil dólares.

Tras conocer la sentencia, Mario Vizcarra calificó la decisión judicial como un “día de vergüenza” y acusó al sistema de estar controlado por “mafiosos”. Aseguró que el pueblo peruano responderá en las urnas a lo que considera una injusticia contra su hermano.

El abogado de Martín Vizcarra informó que apelará la resolución y buscará detener la ejecución inmediata de la condena ante una instancia superior. El delito por el cual fue encontrado culpable es cohecho pasivo propio, relacionado directamente con los contratos otorgados durante su gestión regional.

Desde el Congreso, Ilich López, actual tercer vicepresidente, declaró que la sentencia es un recordatorio de que cualquier político debe cumplir la ley y asumir las consecuencias de sus actos. Vizcarra llegó a la presidencia en 2018 tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, de quien era vicepresidente.

La condena coloca a Vizcarra en la misma situación que otros expresidentes peruanos que han enfrentado procesos judiciales y prisión por corrupción o abuso de poder. Entre ellos se encuentran Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo, mientras que Alberto Fujimori cumplió más de 15 años de cárcel antes de su liberación y posterior fallecimiento.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp