Sheinbaum descarta salida de fábricas de autos ante presión de EE.UU.

MÉXICO, NACIONALES

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que las empresas automotrices que operan en México no tienen intención de mover sus fábricas, pese a los nuevos aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a los autos.

Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum explicó que ha tenido contacto con los directivos de varias compañías del sector y que la mayoría le han dicho que no tienen planes de cambiar su ubicación. “Nos han dicho que no piensan en este momento cambiar nada y que tiene que asentarse la situación”, señaló.

Además, mencionó que mudar una planta automotriz no es algo que se haga de forma rápida ni sencilla. “Requiere mucho dinero y tiempo. No es cosa de meses, sino de años”, aclaró.

México está negociando con el gobierno estadounidense una posible reducción en los aranceles, no solo a los autos, sino también al acero y al aluminio. Para seguir con ese diálogo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajó nuevamente a Washington, donde se reunirá con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

Aunque México no está incluido en la lista principal de países a los que se aplican los aranceles del 10%, las restricciones específicas al sector automotriz sí afectan al país, que exporta cerca del 80% de sus productos a Estados Unidos.

En territorio mexicano operan grandes marcas internacionales como Ford, General Motors, Nissan, Volkswagen, Kia, Toyota y Mercedes Benz, que fabrican vehículos principalmente para el mercado estadounidense.

Por otro lado, Sheinbaum también se refirió a una posible acción militar estadounidense en México. Rechazó por completo la idea de que se utilicen drones para atacar a los cárteles, como ha sido reportado por medios en Estados Unidos. Dijo que eso sería una violación a la soberanía nacional y que “no resolvería nada”.

Esto luego de que la cadena NBC News informara que funcionarios militares y de inteligencia estadounidenses están considerando ese tipo de acciones para frenar el tráfico ilegal en la frontera.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp