Sheinbaum responde a EU: “Empiecen por su país” en la lucha contra cárteles

Uncategorized

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuestionó este viernes al Gobierno de Estados Unidos luego de que el Departamento de Justicia (DOJ) publicara un memorando en el que establece nuevas directrices para la “total eliminación de cárteles y organizaciones criminales transnacionales”.

Desde su conferencia matutina del 7 de febrero, Sheinbaum dejó en claro que México colaborará en el combate al crimen organizado, pero rechazó cualquier tipo de subordinación o injerencia extranjera.

“Empiecen por su país. Nosotros, claro que vamos a coordinarnos y a colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero, nunca subordinación ni injerencismo, es coordinación”, afirmó la mandataria.

Sheinbaum también señaló que en Estados Unidos existen cárteles y redes de delincuencia organizada, por lo que las autoridades de ese país deberían enfocarse en combatirlas.

“¿Qué no hay cárteles allá? ¿O delincuencia organizada allá? Ellos tienen mucho que hacer en su propio país”, agregó, haciendo énfasis en la distribución de drogas en territorio estadounidense y en el tráfico de armas hacia México.

Tensión con EU en materia de seguridad

El memorando del Departamento de Justicia estadounidense busca reforzar la lucha contra el narcotráfico y establece medidas como:

  • Aprovechar todos los recursos disponibles del DOJ.
  • Empoderar a los fiscales en todo el país.
  • Coordinar con el Departamento de Seguridad Nacional y otras agencias gubernamentales para eliminar lo que consideran amenazas a la soberanía de Estados Unidos.

Sin embargo, el documento no especifica si estas acciones se limitarán a suelo estadounidense o si podrían extenderse a otros países, como México.

El anuncio de Washington ocurre días después de que México desplegara 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para frenar el tráfico de drogas y migrantes, en el marco del acuerdo entre Sheinbaum y el expresidente Donald Trump para evitar la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos.

Además, en las últimas semanas se reportó la presencia de una aeronave de reconocimiento estadounidense en el Golfo de California sin autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como la llegada de un portaaviones de Estados Unidos a aguas internacionales cerca de Baja California, lo que ha generado especulación sobre posibles operaciones en la región.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp