
Cerca del 30 por ciento de las plantas tratadoras de aguas residuales cuya construcción se encuentra concluida no están operando, porque para muchos presidentes municipales no son prioritarias, aseguró el director de la Comisión Estatal del Agua Jesús Alfonso Medina Salazar en su comparecencia ante diputados para la glosa del quinto informe de Juan Manuel Carreras López.
Dijo que esas plantas de tratamiento se están ubicando en las orillas de las cabeceras municipales o en los centros de población, pero son obras que distan de dar visibilidad a las alcaldías.
Dijo que entonces no son de interés las plantas de tratamiento, porque no son obras que puedan ser tan visibles como una pavimentación, como un techado de una plaza o de una cancha deportiva.
Recordó que hace 5 años, es decir al comienzo de la actual administración estatal no había tantos proyectos sanitarios como ahora y era más complejo encontrar planes hidráulicos con algún proyecto ejecutivo o de sustentabilidad, que incluya la generación de una planta de tratamiento de aguas residuales., y ahora deben ir acompañados por un proyecto ejecutivo para planta de tratamiento.
Precisó que se requiere de la generación de planes para dar un uso agrícola principalmente.
Explicó que en enero o a más tardar en febrero entrará en vigor la planta tratadora de aguas residuales El Morro, y a lo largo de los próximos meses serán inauguradas por lo menos otras 10 plantas en el estado, para acelerar la cobertura de saneamiento de aguas residuales en el estado.
Pulso
Facebook
Twitter
Instagram
RSS