Sismo en Myanmar deja más de 1,600 muertos y la cifra sigue en aumento

Los efectos del devastador terremoto en Myanmar continúan agravándose. Según el último informe de la junta militar que gobierna el país, el número de víctimas fatales ha aumentado a 1,644, mientras que más de 3,400 personas han resultado heridas y al menos 139 siguen desaparecidas.

El sismo, de magnitud 7.7, ocurrió el pasado viernes y ha sido uno de los más destructivos en la historia reciente del país, afectando severamente la infraestructura, dejando edificios colapsados y carreteras intransitables.

Equipos de rescate llegan a la zona del desastre

En respuesta a la tragedia, el gobierno militar de Myanmar permitió el ingreso de cientos de rescatistas extranjeros para apoyar las labores de búsqueda y auxilio. Esta es la peor catástrofe natural que ha golpeado al país en años, el cual ya enfrenta una grave crisis humanitaria y una economía debilitada por el conflicto armado interno.

El sismo también afectó a Tailandia, donde se reportaron al menos nueve fallecidos y el colapso de un rascacielos en construcción en Bangkok. En la ciudad de Mandalay, la segunda más grande de Myanmar, los propios habitantes han tenido que excavar entre los escombros con sus manos en un intento desesperado por salvar a quienes aún permanecen atrapados.

Las autoridades estiman que el número de muertos podría superar los 10,000, mientras que los daños materiales podrían representar una pérdida económica sin precedentes.

Aeropuertos cerrados y ayuda internacional en camino

El terremoto dejó fuera de operación los aeropuertos internacionales de Naypyitaw y Mandalay debido a los graves daños en sus instalaciones. La torre de control del aeropuerto de Naypyitaw colapsó, imposibilitando las operaciones aéreas en la zona.

En tanto, la comunidad internacional ha comenzado a enviar ayuda humanitaria. Equipos de rescate y suministros han llegado desde China, India, Rusia, Malasia y Singapur, mientras que la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) ha expresado su disposición para colaborar en los esfuerzos de recuperación. Corea del Sur ha destinado 2 millones de dólares para asistencia humanitaria, y China ha anunciado un paquete de ayuda valorado en 13.77 millones de dólares, que incluye tiendas de campaña, mantas y kits médicos de emergencia.

A pesar de las tensiones diplomáticas, incluso Estados Unidos ha manifestado su intención de brindar apoyo a la nación afectada. Mientras tanto, el líder de la junta militar, Min Aung Hlaing, ha visitado las zonas más devastadas y ha ordenado acelerar los trabajos de rescate y asistencia a los damnificados.

Con las cifras de víctimas en aumento y la infraestructura severamente afectada, Myanmar enfrenta una de sus peores crisis en años, dependiendo ahora de la respuesta internacional para poder sobrellevar la emergencia.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp