
Detención arbitraria y trato cruel, lo más denunciado
Al presentar los resultados de los Censos Nacionales de Derechos Humanos en los ámbitos Federal y Estatal, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) advirtió que la contingencia sanitaria derivada de la pandemia generada por el virus SARS-COV2 (COVID-19) y la implementación de medidas oficiales para evitar su propagación, así como la disminución de la capacidad instalada y la reducción parcial de actividades, repercutieron en la cantidad de eventos de capacitación y difusión y personas, servicios de atención inmediata, solicitudes de queja recibidas y expedientes de queja conocidos.
Sin embargo, entre los datos que aportan estos Censos destaca que los hechos violatorios de derechos humanos que fueron denunciados ante la CEDH, atribuibles a las instancias de seguridad pública y justicia, fueron por detenciones arbitrarias; tratos crueles, inhumanos o degradantes; torturas, retenciones ilegales o incumplimientos de las formalidades para la emisión de la orden de cateo o visitas domiciliarias.
San Luis se ubicó en el lugar 9
En esta ocasión, San Luis Potosí se ubicó dentro del Top-10 de estados con el mayor número de violaciones a derechos humanos, colocándose en la posición número 9 con 4 mil 192 denuncias, de las cuales, 66.5 por ciento fueron aceptadas y 33.3 por ciento se desecharon.
Las comisiones estatales defensoras de derechos humanos disminuyeron en un 44.7 por ciento la cantidad de servicios de atención inmediata a la ciudadanía, pero solo redujeron en un 10 por ciento su presupuesto, en el caso de la oficina potosina se ubicó en la media nacional con 2 mil 309 atenciones, según el censo del Inegi.
A nivel nacional las quejas aumentaron 35.7%
A nivel nacional, las denuncias por violaciones a los derechos humanos aumentaron en 35.7 por ciento en 2020 respecto a 2019; lo que representa 252,066 hechos presuntamente violatorios registrados en los expedientes de queja calificados como presuntamente violatorios de derechos humanos
En cuanto a las instituciones señaladas como probables responsables registradas en los expedientes de queja calificados como presuntamente violatorios de derechos humanos por la CNDH, en 25.8 por ciento de los expedientes se señaló al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); en lo que respecta a los OPDH, en 29.3 por ciento de los expedientes la institución señalada fue presidente(a) municipal o alcalde(sa).
Plano informativo
Facebook
Twitter
Instagram
RSS