Un informe de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) revela que San Luis Potosí acumula 56 investigaciones relacionadas con agresiones a periodistas desde 2010 hasta marzo de 2025. Aunque representa apenas el 3.1% del total nacional (1,792 casos), la cifra muestra que el estado no está exento de los riesgos que implica ejercer el periodismo en México.
La entidad se ubica en el puesto 22 de 32 a nivel nacional en este tipo de delitos. Entre los casos más relevantes está una indagatoria por lesiones en 2016, atraída por la FEADLE ante la posible vinculación con el ejercicio periodístico.
A nivel nacional, el panorama es alarmante: se han iniciado 864 investigaciones por amenazas, 111 por presuntos homicidios y 1,792 por actos de tortura —el delito más recurrente. Sin embargo, solo se han emitido 42 sentencias condenatorias, lo que refleja una baja judicialización de estos casos.
El informe también detalla que de los 105 homicidios de periodistas documentados por la FEADLE desde 2010, solo 38 estarían relacionados con su labor profesional, y únicamente 16 de esos derivaron en acción penal.
En cuanto a medidas de protección, se han emitido 550 solicitudes que han generado 751 acciones preventivas para proteger a 519 personas en todo el país. En San Luis Potosí, desde la creación del Mecanismo Estatal de Protección en octubre de 2021, se han atendido 23 casos, pero solo una persona ha sido incorporada al esquema cautelar, lo que evidencia una baja tasa de aceptación.
El informe, elaborado por la FEADLE y la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos (FEMDH), apunta a la necesidad de reforzar los mecanismos de denuncia, protección e investigación en estados con menor número de casos reportados, como San Luis Potosí.