
Una vez que concluyó el primer periodo ordinario de sesiones de la LXIII Legislatura, la organización Congreso Calificado realizó la primera evaluación del desempeño de diputadas y diputados, la cual arrojó una mínima eficacia legislativa, calificación reprobatoria para la gran mayoría y, además, evidenció la poca disposición para la transparencia por parte de los parlamentarios.
Primera evaluación
Congreso Calificado presentó los resultados de la primera evaluación trimestral que realiza a la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado, en la cual destaca una eficacia legislativa de apenas el 7.6 por ciento ya que solo se aprobaron 12 de las 157 iniciativas presentadas.
El diputado Rubén Guajardo Barrera, del Partido Acción Nacional (PAN), es el mejor evaluado con una calificación de 7.1; le sigue la diputada Liliana Guadalupe Flores Almazán, también del PAN pero ya con una calificación reprobatoria: 4.45 puntos.
José Antonio Lorca Valle de Morena, obtuvo 3.75 puntos; María Aranzazú Puente Bustindui (PAN) con 3.6 puntos; y José Luis Fernández Martínez del Partido Verde Ecologista (PVEM) con 3.3 puntos.
Los peor evaluados
En contraste los legisladores peor evaluados, quienes incluso obtuvieron calificaciones negativas, fueron: en antepenúltimo lugar, Cinthia Verónica Segovia Colunga del Partido del Trabajo (PT) con -1.65 puntos; en penúltimo, María Claudia Tristán Alvarado de Nueva Alianza con -2.1 puntos; y en el último sitio, Mauricio Ramírez Konishi, quien recientemente dejó a su partido el PRI, para afiliarse a Movimiento Ciudadano, con -2.95 puntos.
De las 12 iniciativas aprobadas, seis fueron propuestas por cuatro diputados y una diputada: Rubén Guajardo Barrera presentó dos, y las cuatro restantes corrieron a cargo de José Antonio Lorca Valle, Edmundo Torrescano Medina, Nadia Esmeralda Ochoa Limón y José Ramón Torres García, respectivamente.
Desechan iniciativas ciudadanas
La medición de Congreso Calificado presta atención al seguimiento que el Congreso local da a las iniciativas ciudadanas. En el caso de esta Legislatura, se han promovido un total de ocho iniciativas ciudadanas, de las cuales dos ya se han dictaminado como improcedentes, por lo que quedan pendientes seis.
Opacidad
En materia de transparencia, Congreso Calificado destaca que solo 10 diputados presentaron de manera pública su declaración «3 de 3», ya sea porque la hicieron llegar y está alojada en la página web de Congreso Calificado, o porque se encuentra disponible en internet para su consulta abierta.
Estos diputados son: Dolores Eliza García Román del PVEM; Liliana Guadalupe Flores Almazán, del PAN; Ma. Elena Ramírez Ramírez, de Conciencia Popular; Bernarda Reyes Hernández, del PAN; María Aranzazú Puente Bustindui, del PAN; Emma Idalia Saldaña Guerrero, de Movimiento Ciudadano; José Antonio Lorca Valle, de Morena; Edmundo Torrescano Medina, del PRI; Rubén Guajardo Barrera, del PAN y José Luis Fernández Martínez, del PVEM.
Metodología
La evaluación Congreso Calificado mide el desempeño individual de 27 integrantes del Poder Legislativo a través de 11 indicadores, seis positivos y cinco negativos.
Los positivos son: Eficacia legislativa, Eficacia política, Propuesta legislativa de alto impacto, Vinculación con la ciudadanía, Legislador transparente y Congruencia legislativa. Los negativos: Iniciativas caducas, Puntos de acuerdo caducos, Inasistencias y retardos a pleno, Negligencia contra las iniciativas ciudadanas y Conducta notoriamente perniciosa.
La medición, no se consideran las acciones que los legisladores hayan realizado de forma colegiada; como parte de las comisiones que conformen; o cuando lo hagan colectivamente como grupo parlamentario.
La nueva metodología ya no considera el número de iniciativas o puntos de acuerdo presentados, sino la eficacia de aprobación de los mismos, además de premiar aspectos como la aprobación de iniciativas legislativas de alto impacto social, la vinculación con la ciudadanía a través de páginas web informativas y actualizadas y la transparencia de las declaraciones fiscales, patrimonial y de interés de los legisladores.
PLANO INFORMATIVO
Facebook
Twitter
Instagram
RSS