SLP mantiene baja incidencia federal por pornografía infantil, reporta la FGR

San Luis Potosí se ubica entre las entidades con menor número de investigaciones federales por el delito de pornografía de personas menores de dieciocho años, de acuerdo con cifras recientes de la Fiscalía General de la República (FGR).

Entre 2007 y 2024, en la entidad se iniciaron únicamente ocho indagatorias, lo que coloca al estado en la novena posición nacional en incidencia por este delito, según datos de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA).

El informe revela que el comportamiento en San Luis Potosí ha sido bajo y esporádico: se registró un caso en 2011, 2012, 2015 y 2017; dos en 2018, y uno tanto en 2020 como en 2022. No se reportaron carpetas iniciadas durante 2023 ni en lo que va de 2024.

A nivel nacional, la FEVIMTRA ha abierto 653 investigaciones en el mismo periodo. San Luis Potosí representa apenas el 1.2% del total, muy por debajo de entidades como la Ciudad de México, que encabeza la lista con 158 casos; seguida del Estado de México, con 45; Chihuahua, con 24; Jalisco, con 21; y Veracruz, con 16.

El delito de pornografía infantil comprende acciones como inducir, facilitar o distribuir material en el que participen menores de edad con fines sexuales, con o sin lucro. La FGR reiteró que se trata de un ilícito de carácter federal, cuya investigación compete exclusivamente a la FEVIMTRA, encargada de perseguir delitos relacionados con la explotación sexual y la violencia contra niñas, niños y adolescentes en todo el país.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp