
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud federal, al corte del 19 de julio, San Luis Potosí presenta una tasa de 69.42 casos activos de COVID-19 por cada 100 mil habitantes.
Hasta finales de abril, la entidad se encontraba en el último lugar en casos de esta enfermedad por 100 mil habitantes, es decir, aquellas personas que presentaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, lo que significa que aún tiene el virus en su organismo.
San Luis Potosí pasó directamente en tres meses de ser la entidad con menos casos de coronavirus por cada 100 mil habitantes, al séptimo lugar; solo 77 por ciento arriba de la media nacional en 90 días.
Número de pruebas que se aplicaban por semana, hoy se hacen por día
Mauricio Comas García, investigador en Biomedicina y Salud de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), señaló que el aceleramiento de la enfermedad en la entidad ha sido evidente en las últimas semanas.
Detalló que esto se refleja en el hecho de que las pruebas que antes se tomaban en una semana en la entidad, ahora se hacen en un día y que del total de pruebas que se aplicaban hace dos semanas solo el 16 por ciento resultaban positivas, mientras que hoy el 50 por ciento de las pruebas realizadas cada día, corresponden a personas contagiadas con el coronavirus.
SLP en Top 10 de más casos activos
La tasa de casos activos por cada 100 mil habitantes a nivel nacional es de 39.2. La de San Luis Potosí es de 69.42.
El estado con mayor tasa de casos activos al cierre del 19 de julio es Baja California Sur con 111.7, seguido de Tabasco con 93.21; Coahuila con 80.02; Quintana Roo con 73.84; Ciudad de México con 72.02; y Nuevo León con 70.04; enseguida se ubica San Luis Potosí.
Las estadísticas estatales dan cuenta de que el municipio de Ciudad Valles es el que tiene la mayor tasa de casos activos por cada 100 mil habitantes, con 183; le sigue Tamazunchale con 94; Matehuala con 81; Matlapa con 78; Ahualulco con 74; y en sexto lugar está la capital potosina con 72 casos activos por cada 100 mil habitantes.
PLANO INFORMATIVO
Facebook
Twitter
Instagram
RSS