Ssa informa 43 casos de sarampión y 288 de tosferina en México

La Secretaría de Salud (Ssa) ha dado a conocer que en el país se han registrado 43 casos de sarampión y 288 de tosferina. En cuanto al sarampión, la mayoría de los casos se han presentado en Chihuahua, específicamente en las localidades de Cuauhtémoc, Namiquipa y Buenaventura, con 39 casos confirmados. Los otros 4 casos se encuentran en Oaxaca, en las áreas de la capital y Santa Cruz Amilpas.

En Chihuahua, todos los casos reportados corresponden a personas que no habían recibido la vacuna. Del total de casos de sarampión, el 67% son hombres y el 33% mujeres. La mayoría de los afectados son niños de entre 5 y 9 años (56%), seguidos por aquellos de 10 a 14 años (22%) y adultos mayores de 20 años (11%). Los principales factores de riesgo incluyen la falta de vacunación, bajas coberturas de inmunización, viajes a zonas con brotes, desnutrición e inmunocompromiso. Los síntomas típicos incluyen erupciones en la piel que comienzan en la cabeza, fiebre, conjuntivitis, congestión nasal y manchas en la boca.

Por otro lado, se han registrado 288 casos de tosferina en varias entidades, destacando la Ciudad de México con 46 casos, Nuevo León con 34 y Chihuahua con 24. La enfermedad afecta principalmente a mujeres (152 casos) y, en menor medida, a hombres (136 casos). La tosferina es una enfermedad respiratoria aguda causada por la bacteria Bordetella pertussis y presenta picos epidémicos cada 2 a 5 años, a pesar de la vacunación. Los síntomas más comunes son ataques de tos, especialmente durante la noche, dificultad para respirar, vómitos, cianosis (dedos y labios morados) y espasmos respiratorios.

Ante estos brotes, la Secretaría de Salud ha anunciado la reactivación de la Semana Nacional de Vacunación, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo. Durante esta campaña, se aplicarán 14 tipos de vacunas, incluidas las de polio, sarampión, rubéola, tétanos y neumonías, entre otras. Todos los centros de salud y hospitales estarán disponibles para suministrar las vacunas.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp