Las redes sociales se han convertido en terreno fértil para estafadores que utilizan perfiles falsos y publicaciones manipuladas con tal de engañar a quienes buscan comprar un automóvil. Estos anuncios fraudulentos incluyen desde vehículos inexistentes hasta autos clonados o con antecedentes de robo, tráfico o delitos similares. El modus operandi suele ser el mismo: presionan a la víctima para que deposite dinero lo antes posible, bajo la amenaza de vender el vehículo a otra persona, y después simplemente desaparecen.
Ante este panorama, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha emitido una serie de recomendaciones con el fin de proteger a la población. Una de las modalidades más comunes detectadas por la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas es la supuesta venta de flotillas de autos en remate, que ofrecen descuentos irresistibles con el argumento de provenir de concesionarias, instituciones o empresas.
Las autoridades aconsejan desconfiar de precios demasiado bajos, sobre todo si se encuentran por debajo del promedio de mercado. También piden no realizar transferencias para apartar un vehículo sin antes revisarlo en persona y confirmar la identidad del vendedor. Otra medida clave es verificar el estatus legal de la unidad en la plataforma del Registro Público Vehicular (REPUVE).
Entre las recomendaciones adicionales están: evitar encuentros en sitios solitarios, revisar el estado mecánico con un experto de confianza, desconfiar de perfiles con poca actividad en redes, firmar contratos que queden validados ante la autoridad y no compartir fotografías de identificaciones, estados de cuenta o domicilios exactos. La SSPC también invita a utilizar plataformas verificadas de venta de autos, que cuenten con sistemas de reputación y mecanismos de seguridad para los usuarios.
La ciudadanía puede consultar la Ciberguía en línea para mayor orientación en la dirección: https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=es. Con estas acciones, la dependencia federal busca reforzar la confianza y la seguridad de los consumidores en el entorno digital, donde las estafas son cada vez más elaboradas.