Durante el periodo vacacional, niñas, niños y adolescentes están más expuestos a situaciones de riesgo en redes sociales, especialmente en plataformas como Facebook e Instagram, donde se han detectado casos de grooming y acoso sexual, alertó Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE).
Juárez Hernández explicó que si bien las cifras pueden variar mes con mes, la Policía Cibernética ha observado un patrón sostenido de incremento en delitos cibernéticos que afectan a menores, por lo que ya se encuentra capacitada para atender este tipo de situaciones.
“Entre los más comunes están las extorsiones y el grooming, en donde los delincuentes fingen ser otras personas para engañar a los menores y obtener favores sexuales. También hay reportes de difusión de imágenes íntimas, aunque en menor proporción”, explicó.
El funcionario añadió que estos casos se reportan principalmente a través de llamadas al 911 y al 089, y que el estado cuenta con una unidad sólida de Policía Cibernética, la cual ha brindado más de 30 cursos de capacitación y prevención en escuelas, empresas, ferias de seguridad y a padres de familia.
Juárez destacó que, aunque la estadística no es alarmante, sí existe una recurrencia preocupante. Los intentos de engaño y suplantación de identidad en redes sociales son los delitos más frecuentes, y son atendidos de forma inmediata, aseguró.
Además, instó a los padres de familia a acudir a instituciones de seguridad, salud o educación si sospechan que sus hijos podrían ser víctimas de algún delito cibernético. “Todos contamos con áreas especializadas para la atención a víctimas”, puntualizó.
Finalmente, reiteró que las plataformas donde más se han identificado este tipo de riesgos son Facebook e Instagram. Cuando se detectan perfiles o cuentas sospechosas, la Policía Cibernética realiza un reporte formal a las plataformas, además de canalizar las denuncias recibidas a la Fiscalía General del Estado.