
Serán las clases medias quienes sobrelleven los aumentos impositivos al patrimonio que autorizó el Congreso del Estado para el ayuntamiento capitalino, por la vía de las tasas progresivas al predial y a las licencias de construcción, uso de suelo y de adquisición de bienes inmuebles.
La Ley de Ingresos del Municipio de San Luis Potosí que la Comisión Segunda de Hacienda y Desarrollo Municipal del Congreso del Estado envió al Pleno del Congreso para el ejercicio fiscal 2022, el municipio capitalino incrementará en más de 20% su ingreso por concepto de impuesto sobre adquisición de inmuebles: de 290 a 350 millones de pesos con respecto del año que cierra.
Hay también un aumento en el ingreso por predial de 50 millones de pesos, 12.5% más que en 2021.
Las claves están en la conversión de tarifas fijas y generales a tarifas progresivas que el Ayuntamiento justificó en la exposición de motivos, para cumplir «el principio de la medición de la carga tributaria que tienen los contribuyentes en virtud de su riqueza, lo que motiva que el impuesto sea en proporción a esa capacidad contributiva, sin que ello signifique romper con el principio de equidad, dado que ésta, sólo opera con respecto a los particulares que tienen igual situación económica».
En cálculos de notarios, quienes ya advirtieron las diferencias y sus consecuencias para la construcción de vivienda media en el seno del gremio, una compra-venta de un inmueble con un precio de 5 millones de pesos, según una liquidación con la nueva Ley pagaría un 80% más que el año pasado.
En licencias de uso de suelo para vivienda hay también aumentos que triplican la cuota para inmuebles de más de cien metros. Por ejemplo, para un inmueble unifamiliar medio de 100 a 300 metros de superficie, la licencia de uso de suelo va de 2.65 Unidades de Medida Administrativa (UMA) a 9.20 UMAs, que es más del triple del cobro actual. Las viviendas sobre superficies de 100 a 300 metros cuadrados son las más comunes en las clases medias.
De 300 metros en adelante va de 4 UMAs a 11.50; en netos (el valor de la UMA cambiará a partir del 1 de enero próximo), el alza va de $358.48 en este año a más de $1,030.63 para 2022.
Para el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles, la nueva norma de ingresos de la capital establece 8 rangos de valor de los inmuebles, desde la Tasa $0 para los del rango popular a inmuebles con valor de varias decenas de millones de pesos.
Pulso
Facebook
Twitter
Instagram
RSS