Hay al menos 18 procesos de revisión abiertos por irregularidades en planteles educativos
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) ha intensificado los operativos de supervisión a universidades que operan en San Luis Potosí sin cumplir con los requisitos legales y administrativos, como parte de una estrategia para frenar la proliferación de “universidades patito”.
Actualmente, la dependencia estatal mantiene 18 procesos abiertos contra planteles que presentan irregularidades, ya sea por documentación incompleta, deficiencias administrativas o por carecer de reconocimiento oficial de validez en los estudios que imparten.
“Estas visitas buscan garantizar que las instituciones operen bajo el marco de la ley y que no pongan en riesgo el futuro académico y profesional de los estudiantes”, indicaron fuentes de la SEGE.
Universidades sin registro, un riesgo para el alumnado
Entre los casos más preocupantes, se han detectado escuelas que entregan títulos sin valor oficial, lo que puede afectar gravemente a quienes buscan incorporarse al mercado laboral o continuar estudios de posgrado.
La mayoría de los casos están concentrados en la capital potosina, donde se ubica el 60% de la oferta educativa, aunque también se han registrado situaciones similares en regiones como el Altiplano y la Huasteca.
Caso reciente: Universidad de Matehuala
Uno de los expedientes más recientes es el de la Universidad de Matehuala, donde ya se han sostenido reuniones con los directivos para buscar una solución a las observaciones encontradas.
La SEGE aclaró que, cuando se detecta una irregularidad grave, se prohíbe la inscripción de nuevos alumnos, aunque los estudiantes actualmente inscritos no son afectados de manera directa y se les garantiza concluir el ciclo escolar con respaldo legal.