“Te acusan de robo para no pagarte”: trabajadoras del hogar enfrentan abuso

LOCALES, SAN LUIS

Una de las formas más recurrentes de violencia laboral que enfrentan las trabajadoras del hogar en la capital potosina son las falsas acusaciones de robo, utilizadas por empleadores para despedirlas sin otorgar la liquidación que les corresponde por ley.

Así lo denunció Alba Ortiz, integrante del Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar (Sinactraho), quien lleva más de 20 años desempeñándose en este oficio y actualmente brinda asesoría a otras trabajadoras desde la organización sindical.

“El miedo y la desinformación hacen que muchas compañeras no denuncien. Ni siquiera logran levantar una queja formal ante las autoridades, por temor a represalias o a no ser escuchadas”, señaló Ortiz.

El Sinactraho en San Luis Potosí cuenta con más de 100 afiliadas, aunque el número real de personas que se dedican al trabajo del hogar es mucho mayor. Ante ello, Alba reconoce que la cobertura del sindicato aún es limitada para abarcar todo el estado y atender las múltiples problemáticas.

Una práctica común que han identificado es que los empleadores sugieren la pérdida de algún objeto en casa, insinuando que fue robado, para luego ejercer presión psicológica y así conseguir que la trabajadora renuncie sin necesidad de liquidarla. En los casos más graves, incluso se interponen denuncias penales falsas.

Actualmente el sindicato da seguimiento a dos casos activos de madre e hija, despedidas tras ser acusadas de robo, así como a otros dos trabajadores más que fueron despedidos por el mismo empleador, y cuyos casos ya se encuentran en proceso en el Centro de Conciliación Laboral.

“Es una práctica cada vez más común: te acusan de robo para no darte lo que por ley te corresponde”, lamentó la activista.

Ortiz también señaló otra irregularidad: algunas trabajadoras son dadas de alta en el IMSS bajo otras categorías laborales —por ejemplo, como empleadas de empresas propiedad de los patrones— para evitar registrarlas como trabajadoras del hogar y así evadir obligaciones legales.

Desde Sinactraho, se promueve que las trabajadoras conozcan sus derechos, cuenten con seguridad social adecuada y no acepten situaciones de violencia o abuso laboral como algo normal.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp