La periodista Carmen Aristegui reveló una serie de operaciones mediáticas organizadas por Televisa, en las que se habrían fabricado campañas negras, denuncias falsas y ataques en redes sociales, según una filtración denominada #TelevisaLeaks.
De acuerdo con la información publicada, un equipo interno llamado “Palomar”, dirigido por Javier Tejado Dondé, vicepresidente de Información de Grupo Televisa, coordinaba estas acciones con el apoyo de empleados de la televisora y de la empresa Metrics to Index, especializada en manipulación digital y medición de impacto en internet.

Aristegui Noticias tuvo acceso a más de cinco terabytes de comunicaciones internas de Televisa, documentos que abarcan del 2018 al 2024. La cantidad de información es comparable al volumen filtrado en SedenaLeaks, e incluso el doble que el de los Panamá Papers. En este material hay videos, fotos, chats, guiones y documentos que prueban cómo se organizaron campañas de desprestigio desde las oficinas de Televisa.
En su programa de radio, Aristegui identificó a Germán Gómez García como el responsable de filtrar los documentos. Gómez afirmó haber trabajado casi ocho años en la televisora y actualmente mantiene un conflicto laboral con la empresa.
Entre los temas destacados de esta investigación se encuentra el presunto apoyo que recibió Arturo Zaldívar, exministro presidente de la Suprema Corte, para fortalecer su imagen y atacar a otros ministros, utilizando recursos del propio Poder Judicial. También se documenta que Televisa financió campañas para responsabilizar al Grupo Carso de Carlos Slim por el colapso de la Línea 12 del Metro.

Los documentos muestran que en el grupo de Telegram “Palomar On Fire” se fabricaban pruebas falsas como cheques, chats, fotos y videos para sostener estas campañas. También revelan la creación de supuestas conversaciones privadas de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, que después fueron difundidas en redes sociales.
Cabe recordar que en 2023, Sansores fue blanco de filtraciones similares durante su enfrentamiento político con Alejandro “Alito” Moreno, líder del PRI. Incluso se llegó a señalar falsamente que su gobierno había comprado espacios en Aristegui Noticias, acusación que la periodista desmintió.
Hasta ahora, Televisa no ha emitido ninguna postura oficial sobre la filtración. Aristegui anunció que en los próximos días su equipo seguirá publicando más información sobre el vínculo entre Televisa y la empresa Metrics en la fabricación de campañas mediáticas.