La difusión de un video donde se observa al creador de contenido Guillermo Herrera viajando en transporte público abrió nuevamente el debate sobre el impacto del bullying digital y la facilidad con la que se descalifica a una persona desde el anonimato de una pantalla. Especialistas señalan que este tipo de agresiones no solo lastiman, sino que también generan una idea distorsionada del valor de alguien por aspectos tan simples como su forma de trasladarse.
Antes de que su nombre se volviera tendencia, el joven potosino ya había recibido una ola de señalamientos. Usuarios de distintas plataformas comenzaron a burlarse de él y a cuestionar su profesionalismo únicamente porque aparece viajando en camión. De acuerdo con el propio Herrera, estos días han sido especialmente complicados por los mensajes que buscaban desacreditarlo y afectar su imagen pública.
A pesar de la negatividad inicial, la respuesta favorable surgió casi de inmediato. Miles de personas expresaron su apoyo al tiktoker, lo que provocó un crecimiento notable en sus redes sociales y una mayor exposición que la que tenía antes del incidente. Esta reacción lo llevó incluso a recibir muestras de solidaridad de usuarios que señalaron que usar transporte público no debería ser motivo de burla.
Guillermo Herrera, conocido por su contenido relacionado con moda, se volvió tendencia luego de que la grabación circulara con la intención de “exhibirlo”. Sin embargo, la situación terminó convirtiéndose en un ejemplo más de cómo los ataques digitales pueden transformarse, gracias al respaldo de la comunidad, en una oportunidad para visibilizar la importancia del respeto y la empatía en redes.