TITULAR DE CONAGUA CALIFICA LA PRESA DE LAS ESCOBAS COMO UNA “OCURRENCIA” DURANTE SESIÓN DEL GRUPO FUNDADORES

Durante la 8ª sesión del Grupo Fundadores, el titular estatal de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Darío Fernando González Castillo, calificó el proyecto de la presa de Las Escobas como una “ocurrencia”, al señalar que no aportaría ni el 10 por ciento del agua que requiere la zona metropolitana de San Luis Potosí.
Ante una nutrida asistencia, el funcionario federal explicó que dicha obra, “no representa una solución real” a la crisis hídrica, pues su capacidad proyectada está muy por debajo de las necesidades actuales. En contraste, destacó el nuevo proyecto de construcción de un ducto desde la presa El Peaje hasta la presa San José, que permitirá aprovechar de manera más eficiente el agua almacenada y evitar filtraciones en el trayecto.
González Castillo detalló que de los 19 acuíferos del estado, 11 se encuentran sobreexplotados, y que se pierde cerca de la mitad del agua destinada a los hogares debido a la falta de mantenimiento de las redes de distribución. Informó que se ha propuesto al Ayuntamiento capitalino un esquema de sectorización del suministro para mejorar la eficiencia en el uso del recurso.
Durante su exposición, el funcionario también habló sobre la presa El Realito, que actualmente solo aporta 450 m³ por segundo, menos de la mitad de lo que originalmente se contempló en su diseño. Asimismo, alertó sobre la presencia de arsénico y flúor en los acuíferos someros y medios, y reconoció el trabajo conjunto con los Guardianes de la Sierra de San Miguelito, con quienes existe una colaboración genuina para la protección de esa área natural.
Advirtió que, de continuar la sobreexplotación y la falta de regulación, en 32 años podría registrarse el abatimiento casi total de los acuíferos del estado.
En la parte administrativa, el titular de Conagua subrayó que San Luis Potosí pasó del último al lugar número 12 a nivel nacional en eficiencia, al reducir de más de 4,000 a 2,400 los rezagos técnicos en trámites hídricos. No obstante, denunció que de las 179 plantas tratadoras de agua, solo 63 están en funcionamiento, mientras que el resto permanece inactivas por desinterés de algunos municipios. Sobre la planta del Tanque Tenorio, consideró urgente que la CEA transfiera su control al Ayuntamiento, al haberse convertido en “un foco de infección y desperdicio”.
En el ámbito político, González Castillo consideró “una aberración” la propuesta del Ejecutivo estatal de que solo mujeres puedan ser candidatas a la gubernatura en 2027, y negó que la dirigente de Morena, Rita Ozalia Rodríguez, sea factor de división. Por el contrario, dijo, ha sumado liderazgos relevantes como Gerardo Sánchez Zumaya y Ernesto Barajas Ábrego.
Durante su intervención, el abogado hizo también un repaso por su trayectoria, recordando sus años como líder estudiantil en la Facultad de Derecho de la UASLP, donde fundó el grupo Revolución Estudiantil Democrática (RED), integrado por jóvenes como Oswaldo Ríos Medrano, Luis Escudero Sánchez, Marithe Hernández Correa, Tonatihu Hernández, Noé Yair López, Rodrigo Nieto, Jesús Huerta Rivera, Angélica Jiménez Vázquez y el Dr. Guillermo Luevano Bustamante.
“Fuimos la última generación verdaderamente combativa”, expresó al rememorar las luchas por el respeto a la autonomía universitaria y contra el aumento al transporte urbano.
González Castillo cerró su participación con un llamado a la unidad por encima de intereses partidistas: “El agua no tiene colores ni ideologías; su defensa debe ser una causa común por el futuro de San Luis Potosí”.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp