Tráfico de menores enciende alerta en San Luis Potosí

LOCALES, SAN LUIS

Aunque las cifras son menores en comparación con otros delitos, el tráfico de menores en San Luis Potosí encendió las alarmas este 2025. En los primeros cinco meses del año se reportó un solo caso, lo que colocó al estado en el tercer lugar nacional en este delito, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). A pesar de tratarse de un solo hecho, la incidencia relativa es preocupante por tratarse de un crimen especialmente sensible.

En otros delitos que afectan directamente a las mujeres, San Luis Potosí se mantiene con una incidencia media. Por ejemplo, en violencia familiar se reportaron 4,316 casos entre enero y mayo, lo que colocó al estado nuevamente en el lugar número 11 a nivel nacional. Esta cifra puede significar una mayor disposición a denunciar, pero también deja ver que la violencia en casa sigue siendo un problema común.

Sobre las lesiones dolosas contra mujeres, la entidad registró 799 víctimas en ese mismo periodo, con una tasa de 52.20 por cada 100 mil mujeres, ligeramente por encima del promedio nacional. En este rubro, también ocupa el lugar 11 del país, por encima de estados como Puebla o Veracruz, aunque aún lejos de los niveles más altos que tienen entidades como Guanajuato o el Estado de México.

En cuanto al delito de violación, San Luis también aparece en el top nacional. Con 284 denuncias, se ubicó igualmente en la posición 11, mostrando que la violencia sexual persiste como un problema importante en el estado, aunque no al nivel de las zonas con más incidencia, como Ciudad de México o Baja California.

Un dato que llama la atención es el número de llamadas de emergencia por violencia contra la mujer. Entre enero y mayo de este año, se hicieron 848 reportes al 911, una cifra que representa solo el 0.7% del total nacional, con una tasa de 55.41 por cada 100 mil mujeres, muy por debajo del promedio nacional de 180.04. Esto puede interpretarse de distintas maneras: una menor percepción de riesgo, una baja disposición a denunciar o una falta de confianza en las autoridades.

Por otro lado, los delitos más extremos como el feminicidio y el homicidio doloso contra mujeres muestran cifras más bajas. San Luis Potosí reportó 2 feminicidios, lo que lo coloca en el lugar 30 a nivel nacional, con una tasa de apenas 0.13 por cada 100 mil mujeres, muy por debajo del promedio nacional. En homicidio doloso, se contabilizaron 11 víctimas mujeres, ubicando al estado en el lugar 18 nacional, también con cifras inferiores al promedio general.

En términos generales, San Luis Potosí se encuentra fuera de los principales focos rojos del país en violencia extrema contra mujeres, pero sí muestra niveles medios en delitos como lesiones dolosas, violación y violencia familiar, además de una presencia preocupante en crímenes como el tráfico de menores, lo que representa un reto urgente para las autoridades locales.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp