Tramita tu cédula profesional en línea y recíbela directo en tu correo

MÉXICO, NACIONALES

Ahora, quienes ya terminaron sus estudios profesionales pueden obtener su cédula profesional de manera digital gracias a una nueva plataforma lanzada por la Dirección General de Profesiones (DGP), perteneciente a la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esta medida forma parte del Plan de Desarrollo impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para modernizar los servicios públicos.

El proceso se puede realizar desde el sitio oficial www.gob.mx/cedulaprofesional. Para completar el trámite es necesario contar con: CURP, firma electrónica del SAT, y un método de pago con tarjeta bancaria. Una vez finalizado el registro, la cédula llega directamente al correo electrónico del solicitante, al igual que ya sucede con otros documentos oficiales como la CURP o la licencia de conducir.

La SEP detalló que este sistema está disponible para egresadas y egresados de nivel profesional técnico, licenciatura y posgrado, tanto de escuelas públicas como privadas, en las 32 entidades federativas del país. Esta medida busca facilitar el acceso al documento que avala su formación profesional.

Por otro lado, quienes hayan extraviado su cédula en formato físico aún podrán solicitarla mediante esta vía digital. La SEP aclaró que las cédulas en formato credencial siguen siendo válidas, pero si alguien necesita reponerla, puede usar este procedimiento en línea para obtener una copia en formato electrónico.

También se informó que las personas cuyo título fue emitido antes de 2018, deben acudir a su universidad para pedir que lo registren electrónicamente. Después de eso, podrán solicitar la cédula digital desde la plataforma. Otra opción es enviar un correo a la dirección [email protected] para recibir orientación directa de la DGP.

Además, la SEP anunció que la carta de pasante se podrá tramitar desde el séptimo semestre de la carrera. Para eso, la DGP establecerá comunicación con las universidades y verificará que los estudiantes tengan los créditos suficientes para emitirla y enviarla por correo electrónico.

Como parte del apoyo a quienes ya terminaron sus estudios pero están en espera del título, también se ofrecerá un documento llamado “autorización de título en trámite”, el cual dará seguridad legal para que puedan ejercer su profesión mientras finalizan el proceso de titulación.

Gracias a esta digitalización, otros procesos como la actualización de planes de estudio o la verificación del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) ahora tomarán un máximo de 15 días. Antes, estos trámites podían tardar hasta seis meses, lo que generaba retrasos, intervención de terceros y problemas para tener comunicación directa entre las universidades y la DGP.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp