María Ruiz
En la comunidad de San Juan de Guadalupe, el pavimento es una promesa que por años se ha quedado en el aire. La comunidad, marcada por su régimen ejidal y comunal, ha sido relegada en materia de infraestructura con el argumento de que no se pueden realizar obras en tierras bajo este estatus.
Sin embargo, para quienes viven ahí, las necesidades son urgentes y las excusas ya no son suficientes, pues por la falta de rehabilitación de sus calles, los habitantes tienen 30 años pidiendo a las autoridades que atiendan la problemáica.
“Nos dijeron muchas veces que no se podía, que si éramos comuneros y que por eso no teníamos derecho a calles pavimentadas. Pero nosotros también pagamos impuestos, también vivimos aquí y necesitamos servicios básicos”, señalaron previo a un evento capitalino de la apertura de la calle Camino a Cañada del Lobo.
Durante la inauguración, los vecinos aprovecharon la presencia del alcalde Enrique Galindo Ceballos para insistir en sus demandas y reiterar la necesidad de rehabilitar la calle Arquitos.
“Esperamos que se anime con otras calles y nos eche la mano con lo que necesitamos. Aquí hemos estado abandonados por años”, dijo la señora Carol, habitante de la comunidad.
Tras reconocer el rezago, Galindo Ceballos aseguró que su administración trabaja para cambiar la historia de la comunidad.
“No se puede negar que esta zona estuvo olvidada con el pretexto de que era comunal. Nosotros queremos romper con eso”, afirmó.
Además, se comprometió a complementar otras calles y se impulsará un proyecto de rescate integral para la Cañada del Lobo, un espacio natural emblemático de la zona que actualmente se encuentra en el abandono.
El edil convocó a una jornada de limpieza masiva en la Cañada del Lobo dentro de los próximos días.
“Vamos a organizar un ‘Domingo de pilas’ como los que hacemos con mil personas, para venir todos juntos al rescate de este lugar”, dijo, al tiempo que pidió a la comunidad sumarse para definir las necesidades más urgentes del área.
Los habitantes de San Juan de Guadalupe no solo esperan mejores vialidades, sino también atención a su entorno natural, que consideran parte de su identidad.