Tren Fantasma inicia construcción sin permisos, acusa violación de T-MEC Ambiental

MÉXICO, NACIONALES

El gobierno mexicano ha recibido críticas por no contar con los permisos ambientales necesarios para la construcción del Tren Fantasma, proyecto ferroviario que atraviesa el Rancho El Aribabi, un refugio privado de vida silvestre en Sonora. Este caso ha generado acusaciones por parte de organizaciones civiles, que exigen una investigación formal bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El 7 de febrero, el gobierno mexicano respondió a la Comisión de Cooperación Ambiental (CCA), órgano que supervisa el cumplimiento ambiental en el marco del T-MEC, argumentando que las áreas del Rancho El Aribabi por donde pasa el tren ya no son consideradas zonas protegidas desde el momento en que se empezó el proyecto. Según las autoridades, los dueños del rancho cancelaron el estatus de Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC), lo que eliminó su protección federal.

Sin embargo, una revisión reciente de las bases de datos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) muestra que los certificados del Rancho El Aribabi aún permanecen vigentes, al menos hasta diciembre de 2024, refutando la versión oficial. Fuentes cercanas al proceso confirmaron que la cancelación de los certificados de ADVC no está completa y que lo único que se busca es cambiar las coordenadas de protección en los tramos donde pasará el tren, dejando intacta el resto del terreno.

El Tren Fantasma se ha levantado en una región que alberga una gran biodiversidad. El Rancho El Aribabi es hogar de más de 200 especies de aves, 40 especies de reptiles y anfibios, y varias especies protegidas, entre ellas el jaguar. En este contexto, las organizaciones que han solicitado la investigación sostienen que el proyecto pone en peligro el hábitat del jaguar, una especie en peligro de extinción.

A pesar de las críticas, el gobierno no menciona al jaguar en su respuesta. Además, según informes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) no pudo emitir una evaluación sobre los impactos de la reubicación de las vías del ferrocarril debido a la cancelación de los certificados de conservación.

En noviembre de 2023, los primeros trabajos de los ingenieros del Ejército comenzaron en la zona, y un sobrevuelo realizado en marzo de 2024 por la Sky Island Alliance corroboró que las obras ya estaban en marcha dentro del Rancho El Aribabi. Las imágenes obtenidas muestran maquinaria pesada realizando trabajos de aplanado de terreno, lo que indica que la construcción del Tren Fantasma ya está en pleno desarrollo, contraviniendo las regulaciones ambientales.

El Rancho El Aribabi, ubicado en la región serrana de Sonora, es de gran importancia ecológica debido a su rica biodiversidad y su proximidad a la frontera con Estados Unidos. El río Cocóspera, que atraviesa el refugio, es la última fuente de agua superficial limpia en Sonora, lo que incrementa la preocupación por el impacto ambiental de la obra.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp